¡Bienvenido/a al Territorio Naga! Para quien no me conozca, me llamo Jordi Pla, soy coautor de la “Guía cultural y turística de Laos”, auto-editada en diciembre de 2010, y desde mediados de 2010 trabajo como guía en viajes al sur y el sureste asiático, principalmente en Laos. Mi obsesión por la región comenzó con un viaje a la India a los veinte años, en 1997, y tres años más tarde pisé por primera vez el sudeste asiático, en un viaje con mi amigo Albert que nos llevó a recorrer Tailandia, Vietnam y Camboya. Aunque Laos también entraba en nuestros planes, lo habíamos dejado para el final, y la falta de tiempo (y, por qué negarlo, las ganas de pasar unos días sin dar golpe en una isla tailandesa), hicieron que quedara pendiente hasta otra ocasión.
Y esa ocasión se presentó en el año 2005, cuando mi amigo Ferran y yo, que apenas hacía unas semanas que nos habíamos conocido trabajando en la librería Altaïr, decidimos (con una ligereza que todavía nos sorprende a día de hoy) que escribiríamos una guía de Laos. ¿Por qué Laos, si ninguno de los dos había estado nunca antes ahí? Bueno, ¿y por qué no? Los dos teníamos ganas de hacer un gran viaje, y yo sentía una fuerte atracción por el sureste asiático (y unos años atrás me había quedado con las ganas de conocer el país). Por otra parte, el hecho de ser un lugar bastante desconocido lo hacía aún más interesante, y era uno de los únicos países de la región sobre el que en aquellos momentos (¡maldita Lonely Planet!) no existía ninguna guía de viaje traducida al castellano. Después de un año documentándonos acerca del país y sudando para aprender las bases del idioma laosiano con la ayuda de un libro y tres cds, en octubre de 2006 emprendimos nuestro primer viaje a Laos. Durante seis meses recorrimos cada una de sus provincias, utilizando exclusivamente transportes públicos locales, y pronto empezamos a sospechar que, por mucho tiempo que pasáramos ahí, ese país no dejaría nunca de sorprendernos. A aquel primer viaje a Laos lo siguió un segundo viaje un año más tarde, y la redacción de la guía fue avanzando durante todo aquel tiempo hasta su publicación en diciembre de 2010. En verano de ese mismo año empecé a trabajar de guía en viajes al sur y el sudeste asiático durante las temporadas de verano y otoño, y este hecho me ha permitido seguir viajando por la región cada año desde entonces, aprovechando los meses en los que no sale trabajo para seguir descubriendo por mi cuenta nuevos rincones del sudeste asiático.
El caso es que, después de todos estos años viajando por la región, se han acumulado muchas anécdotas y reflexiones en mis diarios de viaje, que ahora tengo ganas de compartir con quien pueda estar interesado en ello. Por este motivo hoy empiezo este blog, con el propósito de publicar algo cada semana, tratando temas diversos pero siempre estrechamente relacionados con el sudeste asiático. Aunque sólo he viajado por los países del sudeste asiático continental, no dejo fuera del blog los países del sudeste asiático marítimo, donde espero poder viajar pronto. En este blog no sólo contaré mis batallitas por la región, sino que también publicaré fotografías, información práctica que pueda ser útil para quien viaje hacia aquellas tierras, temas de actualidad del sudeste asiático que no suelen llegar a nuestros medios de comunicación, enlaces a otros sitios de internet, recetas de cocina y, en definitiva, lo que sea que me pase por la cabeza. En todas las publicaciones habrá la opción de dejar comentarios, y quien quiera recibir un aviso en su e-mail cada vez que haya una nueva publicación sólo tiene que escribir su dirección donde pone “Sigue el blog vía e-mail», abajo del todo de la página. Bueno, el blog queda inaugurado, y dentro de unos pocos días empezaré por explicar qué son los “naga” que le dan nombre. Hasta muy pronto.
(publicado originalmente el 12 de febrero de 2013)
VERSIÓ EN CATALÀ AQUÍ