¿Qué está sucediendo en Tailandia? ¿Cómo es posible que el país conocido como la “tierra de las sonrisas” sea al mismo tiempo el “país de los golpes de estado”? ¿Es Tailandia un destino turístico seguro para el viajero? En este post voy a hacer un resumen de los antecedentes históricos que explican la actual situación de conflicto político en la que Tailandia se encuentra inmersa, y dentro de unos días publicaré una segunda parte centrada en la actualidad, el posible desarrollo del conflicto y el efecto que ello pueda suponer para quien tenga planeado un viaje a Tailandia.
Contando el que se consumó el pasado jueves 22 de mayo, des de 1932, año en que terminó la monarquía absoluta en Tailandia, en el país se han producido 12 golpes de estado exitosos, además de otros ocho intentos fallidos. Así pues, los golpes de estado son un hecho frecuente y recurrente en la vida política tailandesa. De vez en cuando la noticia salta a las primeras páginas de la prensa internacional, para después desaparecer rápidamente. Entonces la única información que nos llega de Tailandia vuelve a ser la de los folletos turísticos, que en todo momento siguen ofreciendo viajes a la que llaman “tierra de las sonrisas”… hasta que al cabo de unos años el general de turno perpetra un nuevo golpe de estado.
Entre 1932, año en que terminó la monarquía absoluta, hasta 1973, la historia política de Tailandia es básicamente una sucesión de distintas dictaduras militares. El intento de instaurar un sistema democrático a partir de 1973 fue el inicio de un proceso durante el cual las reformas democráticas se fueron consolidando de forma lenta e intermitente, entorpecidas por nuevos golpes de estado y breves períodos de gobierno militar, hasta que en 1992 el conservador Partido Demócrata ganó las elecciones y estuvo al frente del gobierno durante la mayor parte de la década.
Pero en el año 2001 llegó al poder Thaksin Shinawatra, el magnate empresarial que se encuentra en el ojo del huracán de la actual crisis política tailandesa. En ese año su partido Thai Rak Thai irrumpió con fuerza en las elecciones y obtuvo una amplia victoria. Durante su primer mandato logró remontar con éxito la crisis económica que afectaba el país, consiguió reducir muy notablemente la pobreza rural, realizó una fuerte inversión en infraestructuras, lanzó el primer programa de cobertura sanitaria universal del país y emprendió una contundente campaña de supresión de las drogas ilegales.
En 2005, Thaksin Shinawatra ganó un segundo mandato con la mayoría más amplia jamás lograda por ningún partido. Pero el ex primer ministro era –y sigue siendo- una figura muy controvertida, y a pesar de contar con una multitud de partidarios, principalmente entre las clases más desfavorecidas, otra parte importante de la sociedad le detesta por considerarle un demagogo autoritario, populista y corrupto. En 2006, un golpe de estado derrocó su gobierno, poniendo de manifiesto la profunda división que sufre Tailandia en la esfera política y desencadenando una situación de inestabilidad institucional que todavía arrastra el país, sin que de momento se pueda atisbar salida alguna al conflicto.
VERSIÓ EN CATALÀ AQUÍ