LAOS Y CAMBOYA EN GRUPO

Cambodja

Viaje en grupo de 18 días

Un viaje en grupo a Laos y Camboya de 18 días en el que recorreremos lo más fascinante de ambos países, acompañados por nuestro guía especialista en Laos y el sudeste asiático continental, Jordi Pla. Conoceremos la preciosa ciudad de Luang Prabang, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, con su centro histórico punteado por docenas de monasterios budistas en activo. Nos podremos bañar en las espectaculares cataratas de Kuang Si y de Tad Sae, y desde ahí iremos hasta la bonita población de Nong Khiao, el campamento base desde el que exploraremos el río Nam U y sus aldeas étnicas, a bordo de un barco tradicional de cola larga. Navegaremos también por las aguas del río Mekong, el río que hilvana todos los países del sudeste asiático continental, para visitar las cuevas de Pak Ou, donde se guardan miles de estatuas de Buda. Disfrutaremos de algunos de los paisajes montañosos más espectaculares del país, y exploraremos el idílico entorno natural de Vang Vieng, marcado por el río Nam Song y el sorprendente perfil de sus formaciones calcáreas repletas de cuevas. Tras visitar los rincones más interesantes de la capital laosiana, Vientiane, volaremos hasta Phnom Penh, donde empezaremos nuestro recorrido por tierras camboyanas conociendo las luces y las sombras de la historia de la capital. Desde ahí visitaremos las ruinas jemeres de Sambor Prei Kuk, enmedio de la jungla camboyana. Los últimos días del viaje los dedicaremos a explorar uno de los lugares más fascinantes del sudeste asiático: los templos de Angkor, el mayor imperio que jamás existió en el sudeste asiático. En nuestra visita de este lugar Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, conoceremos entre muchos otros el famoso recinto de Angkor Wat, el Bayon, y el Ta Prohm, el templo de las raíces. Desde nuestro campamento base en Siem Reap, aprovecharemos también para visitar una de las aldeas flotantes del lago Tonle Sap, y dedicaremos medio día a aprender a cocinar algunas de las ricas especialidades de la cocina jemer. Un viaje que busca proporcionar una vivencia próxima de la rica cultura local de Laos y Camboya.

4 de Agosto (día 1): CIUDAD DE ORIGEN – BANGKOK

Salida desde la ciudad de origen hacia Bangkok, punto de enlace con el vuelo a Luang Prabang al día siguiente. Noche a bordo.

5 de Agosto (día 2): BANGKOK – LUANG PRABANG

● LLEGADA: Llegada a Luang Prabang, trámite del visado, traslado al hotel y paseo de orientación por el centro de la ciudad. Luang Prabang, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, se extiende a partir de su centro histórico, situado en una pequeña península que se forma en la confluencia del río Mekong con uno de sus principales afluentes, el río Nam Khan. Por la tarde ascenderéis la colina Phu Si, en pleno centro histórico de la pequeña ciudad. La colina está repleta de templos y rincones para explorar, con múltiples miradores en su cima que permiten disfrutar de unas espléndidas vistas de la ciudad y sus entornos. Noche en Luang Prabang.

Tak Bat - Quim Dasquens
Ceremonia del Tak Bat, Luang Prabang (foto: Quim Dasquens)

6 de Agosto (día 3): LUANG PRABANG (D)

● DESCUBRIENDO LA CAPITAL DEL NORTE: Dedicaréis el día de hoy a conocer la ciudad de Luang Prabang. Empezaréis el día visitando el mercado de la mañana, un pequeño mercado de productos frescos de comida con mucho encanto. Seguiréis visitando el monasterio Vat Mai, antigua sede del clero budista de Laos, y después el Museo Nacional, que fue la residencia del último rey de Luang Prabang, que permite contemplar las pertenencias y estancias de la antigua realeza, así como muchos objetos del arte y la cultura de Laos. Desde aquí pasearéis por la calle principal en dirección al extremo de la península, admirando los edificios coloniales franceses, hasta llegar al monasterio Vat Siang Thong, considerado por muchos el templo más bonito de todo el país. Tras el almuerzo, podéis seguir la visita de la ciudad en bicicleta (o andando si así lo deseáis), y visitaréis el monasterio Vat Visun, que contiene una enorme estatua de Buda y una curiosa estupa en forma de sandía. Visitaréis también el Museo Etnológico, un pequeño y moderno museo excelente para hacerse una idea de la enorme diversidad étnica del país. Noche en Luang Prabang.

Wat Xieng Thong
Vat Siang Thong, Luang Prabang

7 de Agosto (día 4): LUANG PRABANG – TAD SAE – ALDEA RURAL (D,A,C)

● CATARATA DE TAD SAE, ALDEA DE LAS ETNIAS HMONG Y KHMU: Después del desayuno, traslado hasta las cataratas de Tad Sae, a unos 40 minutos de la ciudad. Para llegar a ellas cruzaréis el río Nam Khan en una canoa motorizada. Una vez llegados a las cataratas, tiempo para disfrutar de la belleza del lugar, bañaros en las múltiples piscinas naturales del lugar y explorar un poco su entorno selvático. Cruzaréis de nuevo el río para proseguir unos veinte minutos por carretera, hasta el punto de inicio de vuestra caminata de unas tres horas por un sendero de montaña, parando por el camino para tomar un almuerzo tipo picnic. Llegaréis a una aldea remota enmedio de las montañas, habitada por las etnias Hmong y Khmu, donde pasaréis la tarde conociendo el estilo de vida de la población local en sus actividades diarias. Se trata de un poblado tradicional con acceso limitado a la electricidad, alejado del turismo, y es una oportunidad única para ver de cerca cómo es el día a día de las comunidades rurales de Laos, con la ayuda de vuestro guía local. Noche en una casa local, en condiciones locales.

Khmu village
Aldea Khmu, provincia de Luang Prabang (foto: Cyril Eberle)

8 de Agosto (día 5): ALDEA RURAL – NONG KHIAO (D)

● MONTAÑAS DE NONG KHIAO: Después del desayuno, caminaréis una hora por un camino diferente al del día anterior hasta otra carretera, donde os estará esperando vuestro vehículo para llevaros hasta las cercanas y espectaculares cataratas de Kuang Si, donde además de visitar el lugar y su entorno selvático os podréis bañar en las múltiples piscinas de agua transparente que hay en su parte inferior. Tras almorzar en el lugar, traslado hasta la aldea de Nong Khiao, un trayecto de 163 km. que suele demorar unas 3 horas y media. Nong Khiao es un bonito pueblo situado a ambos lados de un puente que atraviesa el río Nam U, y rodeado de montañas de piedra caliza, un paisaje mágico. Noche en Nong Khiao, en un bungalow junto al río Nam U.

Kuang Si
Cataratas de Kuang Si, Luang Prabang (foto: Cyril Eberle)

9 de Agosto (día 6): REGIÓN DE NONG KHIAO (D)

● MONTAÑAS DE NONG KHIAO: Un día que combina barco por el río, caminata por la naturaleza y pueblos de minorías étnicas de la región, para conocer los bonitos entornos naturales de Nong Khiao. Tras el desayuno, nos embarcaremos en un barco tradicional de cola larga motorizado y navegaremos por el río Nam U corriente arriba, atravesando uno de los tramos que ofrece paisajes montañosos más espectaculares. Nos detendremos para visitar dos de las aldeas que se encuentran junto a la orilla, para explorar el lugar, observar su forma de vida tradicional y comunicarnos con los aldeanos con la ayuda de nuestros guías. Haremos una caminata de aproximadamente una hora y media hasta una zona de arrozales de montaña, y ahí tomaremos un rico almuerzo local tipo picnic. Después regresaremos y seguiremos navegando corriente abajo hasta otra aldea de la etnia Khmu junto al río Nam U, que también visitaremos. En caso de que las condiciones del terreno y climatológicas lo aconsejen, el guía puede decidir modificar el itinerario. Noche en Nong Khiao, en un bungalow junto al río Nam U.

Landscape of Nong Khiaw, Laos
Nong Khiao

10 de Agosto (día 7): NONG KHIAO – PAK U – RÍO MEKONG – LUANG PRABANG (D)

● NAVEGANDO POR LOS RÍOS NAM U Y MEKONG: Tras el desayuno, traslado por carretera hasta la población de Ban Nam U, en la confluencia de los ríos Nam U y Mekong. Tras almorzar en uno de los restaurantes locales junto al río, cruzaréis el Mekong para visitar las cuevas de Pak U, encaramadas en la roca sobre el gran río y repletas de estatuas de Buda de todos los tamaños. Tras la visita os subiréis nuevamente a un barco tradicional de cola larga para navegar durante unas dos horas por el mítico río Mekong, parando por el camino en la aldea Lao de Ban Sanghai, famosa en la región por su aguardiente de arroz (laolao). Llegada a Luang Prabang, traslado hasta el hotel, check-in y tiempo libre. Noche en hotel de Luang Prabang.

Luang Prabang
Río Mekong desde Ban Pak U

11 de Agosto (día 8): LUANG PRABANG – VANG VIENG (D)

● RUTA ESCÉNICA: Pasaréis la mayor parte de este día en la carretera, pero este trayecto 230 km. merece mucho la pena, pues pasa junto a algunos de los parajes más bonitos de todo el país, donde destacan las formaciones calcáreas con formas inverosímiles. A lo largo del camino pararéis para disfrutar del paisaje y visitar algunos de los mercados locales más interesantes, como el de Phu Khun. Os detendréis también para visitar un aldea de la etnia Hmong junto a la carretera, uno de los grupos étnicos más destacados del norte de Laos. Entre media tarde y última hora de la tarde llegaréis a Vang Vieng. Lo mejor del pueblo es sin duda su espectacular ubicación junto al río Nam Song, bordeado por una fila de bonitas montañas calizas. Noche en Vang Vieng.

Vang Vieng 3
Vang Vieng, provincia de Vientiane (foto: Jordi Pla)

12 de Agosto (día 9): VANG VIENG (D)

● MONTAÑAS KÁRSTICAS Y CUEVAS: Dedicaremos el día a conocer los bonitos entornos naturales de Vang Vieng, en bicicleta o transporte local según vuestra preferencia. Visita de la cueva de Tham Chang, una de las más grandes y espectaculares de la zona, a la que se accede mediante una larga escalinata. Visita de la cueva de Tham Pu Kham, a la que se accede también a través de una empinada escalinata, una cueva también muy grande y más salvaje que la anterior, algo que le da un encanto especial y al mismo tiempo requiere andar con precaución. En el exterior de la cueva hay un lugar conocido como la “laguna azul”, un buen lugar donde darse un baño refrescante. Por el camino pasaréis junto a arrozales y veréis espectaculares formaciones calcáreas. Por la tarde daremos un paseo en lancha por el río Nam Song para disfrutar del paisaje, y nos detendremos en una granja orgánica donde degustaremos té de mora producido localmente. Noche en Vang Vieng.

vang viang buddha cave
Cueva de Tham Pu Kham, Vang Vieng (foto: Jordi Pla)

13 de Agosto (día 10): VANG VIENG – VIENTIANE (D)

● VISITA DE LA CAPITAL: Tras el desayuno, trayecto de menos de 4 horas hasta la capital, parando para visitar dos de los interesantes mercados que hay junto a la carretera. Llegada a Vientiane, la capital de Laos, traslado al hotel y check-in. Dedicaremos toda la tarde a visitar los lugares más interesantes de la capital. El Vat Sisaket es un elegante monasterio budista rodeado por un claustro repleto de estatuas de Buda, y su vecino Vat Ho Phra Kaeo es el templo-museo anexo al antiguo Palacio Real (actualmente el Palacio Presidencial). El Vat Si Müang es el monasterio más activo de la ciudad, el lugar donde se encuentra el pilar fundacional de la ciudad, es el mejor lugar de la ciudad para ver a los fieles budistas realizando sus rituales de devoción. Visita de la Gran Estupa Dorada del That Luang, el principal monumento budista de Laos, bajo el cual se cree que hay una reliquia del mismísimo Buda. Subiremos arriba del Patusai, el arco de triunfo de la ciudad, para contemplar unas buenas vistas de la capital desde las alturas. Noche en Vientiane.

Vat Sisaket.jpg
Vat Sisaket, Vientiane

14 de Agosto (día 11): VIENTIANE – PHNOM PENH (D)

● LLEGADA A CAMBOYA: A la hora convenida traslado al aeropuerto para tomar un vuelo a Phnom Penh. Llegada a Phnom Penh, capital de Camboya, y traslado al hotel. Dispondremos de tiempo libre para descansar o dar un paseo por la ciudad. Phnom Penh es una bonita ciudad, con su centro cerca de la confluencia de los ríos Mekong y Tonle Sap, con un paseo junto al río que cada atardecer cobra vida y se llena de gente que sale a pasear, hacer deporte al aire libre, o hacer ofrendas en los templos y altares de la zona. Noche en Phnom Penh.

15 de Agosto (día 12): PHNOM PENH (D)

● EXPLORANDO LA CAPITAL CAMBOYANA: Un día entero para conocer lo más interesante de la capital. Visita del Palacio Real, donde podremos visitar la sala del trono, la sala oficial de recepción del rey de Camboya, y la Pagoda de Plata, que recibe su nombre de su suelo formado por 5.000 baldosas de plata de 1 kilo de peso cada una. Visita del Museo Nacional, con destacadas muestras de escultura jemer, y visita de Tuol Sleng, una antigua escuela que fue usada por los jemeres rojos como centro de interrogatorios, para conocer los hechos y el genocidio de la época de Pol Pot. Visita del Wat Phnom, pequeño templo sobre una colinita artificial, alrededor del cual se fundó la ciudad. También recorreréis algunos de los mercados más interesantes de la ciudad, llenos de color y vida. Noche en Phnom Penh.

monk-888350_1920.jpg
Phnom Penh

16 de Agosto (día 13): PHNOM PENH – SAMBOR PREI KUK – SIEM REAP (D) (370 KM, 6 HRS)

● RUINAS JEMERES ENTRE LA JUNGLA: Hoy nos levantaremos temprano, y tras el desayuno emprenderemos el trayecto por carretera hasta Sambor Prei Kuk, antigua capital del reino de Chenla entre los siglos VI i IX. Se trata del conjunto más impresionante de monumentos pre-angkorianos que hay en Camboya, templos de ladrillo enmedio de la jungla, una ubicación que les da una atmosfera muy especial. El lugar ha sido muy recientemente declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, en el año 2017. Contiene más de un centenar de monumentos, y nosostros vamos a visitar algunos de los más destacados. Tras la visita nos quedará el último trecho del recorrido hasta la ciudad de Siem Reap, la puerta de entrada a las famosas ruinas de Angkor, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Noche Siem Reap.

ta-prohm-2388123_1920.jpg
Ta Prohm

17 de Agosto (día 14): SIEM REAP – TEMPLOS DE ANGKOR (D)

● LOS TEMPLOS DE ANGKOR: Empezamos el día con la visita a una de las joyas de Camboya: Angkor Thom. Incluye muchos de los mejores templos de la época del rey Jayavarman VII, que gobernó desde 1181 hasta 1220. En la puerta sur de Angkor Thom, se maravillarán con los 23m de altura de las caras de piedra de Avalokiteshvara, que salen en la película Tomb Raider. Estas sorprendentes esculturas inspiran respeto y admiración a todos los que las ven. En el centro de esta ciudad se encuentra el templo Bayón, que también visitaremos. Este templo-montaña, construido a finales del siglo XII, está adornado por cientos de rostros de gigantescas piedras. También veremos la Terraza de los Elefantes, la Terraza del Rey Leproso y las 12 torres idénticas de Prasat Suor Prat. Más tarde, descubriremos los templos más famosos del siglo XI: Baphuon, Phimeanakas, Khleang del Norte y del Sur. También visitaremos otros templos de Jayavarman VII: Preah Khan, Neak Pean, Ta Som,Ta Prohm. Noche en SiemReap.

bayon-temple-934071_1920.jpg
Bayon, Angkor

18 de Agosto (día 15): SIEM REAP – TEMPLOS DE ANGKOR (D)

● LOS TEMPLOS DE ANGKOR: Después del desayuno nos dirigiremos a Banteay Srey, pequeño templo con tallas impresionantes en piedra rosada, situado a unos 35 Kilómetros dirección norte. Durante el camino podremos ver la vida y el paisaje rural camboyano, jalonado de hermosos campos de arroz, casas tradicionales y animales de granja. Por la tarde visitaremos el magnífico templo de Angkor Wat y posteriormente veremos la puesta de sol desde el templo de Bakeng. Noche en Siem Reap.

angkor-wat-2217890_1920
Angkor Wat

19 de Agosto (día 16): SIEM REAP – LAGO TONLE SAP  (D,C)

● ALDEA FLOTANTE DEL LAGO TONLE SAP, COLINA DE KROM: Por la mañana después del desayuno, nos trasladaremos a visita de la Aldea Flotante de Tonle Sap de Kompong Khleang, y con nuestro barco nos adentraremos un poco en el lago Tonle Sap. Infinidad de casas elevadas sobre pilotes, se disponen para evitar la crecida de las aguas del Lago Tonle Sap, al tiempo que aprovechan su localización para la pesca. Sin lugar a dudas este lugar despliega un paisaje mágico e inolvidable. Después, regreso a la montaña de Krom para el atardecer. Cena sorpresa. Noche en Siem Reap.

cambodia-2502791_1920.jpg
Aldea flotante, Lago Tonle Sap

20 de Agosto (día 17): SIEM REAP – BANGKOK (D,A)

● CURSO DE COCINA CAMBOYANA: Por la mañana, curso de cocina tradicional jemer. Por la tade, a la hora convenida traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a Bangkok. Noche en Bangkok.

21 de Agosto (día 18): BANGKOK – LLEGADA A LA CIUDAD DE ORIGEN (final del viaje)

.

PRECIO DEL VIAJE

PRECIO SERVICIOS TERRESTRES POR PERSONA BASE 12 PAX*: PRÓXIMAMENTE

Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas  (precio definitivo tras emitir el bitllete) y cambios de divisas, el precio establecido en este programa puede ser revisado hasta 20 días antes de la fecha de salida.

.

ALOJAMIENTOS PREVISTOS O SIMILARES

LUANG PRABANG: Sanctuary Hotel

ALDEA LOCAL*: casa local.

NONG KHIAO: Nong Kiau Riverside

VANG VIENG: Villa Vang Vieng Riverside

VIENTIANE:

PHNOM PENH:

SIEM REAP:

*El alojamiento en la aldea rural, en la noche del día 4 (7 de agosto), es una casa local en condiciones muy básicas, es decir las mismas de los habitantes locales: se duerme sobre colchones delgados dispuestos sobre el suelo, y mosquitera. Incluimos esta noche en el programa ya que consideramos que es una oportunidad única para conocer la vida cotidiana de las familias locales y las aldeas rurales, pero si por algún motivo alguien no desea dormir en la aldea y prefiere hacerlo en Luang Prabang, se puede organizar para que así sea, aunque el viajero tendrá que hacerse cargo del coste adicional de transporte y alojamiento.

EL PRECIO INCLUYE

  •  Tour leader de habla castellana especialista en los destinos (Jordi Pla)
  • Guía local acompañante de habla inglesa durante todo el recorrido.
  •  Vehículo con aire acondicionado y conductor (incluye gasolina, impuestos, parking, seguro, gastos, chofer)
  •  Vuelos internacionales y regionales y tasas aéreas correspondientes.
  •  Alojamiento en habitación doble compartida, en régimen de desayunos.
  •  Comidas especificadas en el programa (D = desayuno, A = almuerzo, C = cena)
  •  Entradas de todos los lugares a visitar durante el itinerario descrito arriba.
  •  Seguro de viaje y de cancelación.
  •  Tasas del gobierno de Laos.

EL PRECIO NO INCLUYE

  •  Propinas.
  •  Gastos personales.
  •  Visado de Laos (35 US$)
  •  Cualquier otro concepto no especificado arriba en “El precio incluye”.

.

RESERVAS Y CONSULTAS: Para cualquier consulta o aclaración por favor no dudéis en contactar con nosotros a través de este enlace

Viajes operados por Tarannà Club de Viatges. GC MD90: consulte aquí las Condiciones generales

-Para la realización del viaje es necesario el pasaporte con una validez de más de 6 meses a la fecha de regreso del país. Consultar si es necesario Visado de entrada y notificar nacionalidad para conocer condiciones de entrada en los países

– El precio del viaje puede ser revisado hasta 20 días antes de la fecha de salida, debido a variaciones en los importes de las tasas aéreas, carburante y los tipos de cambio aplicados al viaje organizado.

– La categoría hotelera está basada en la clasificación turística local.

– Se incluyen seguro vacacional de asistencia y cancelación de viaje. La cobertura máxima de la póliza por anulación del viaje por parte del cliente es de 5.000 euros por persona, debiéndose encontrar la causa de cancelación incluida dentro de las previstas por la póliza, y darse todos los requisitos exigidos por la misma. Para importes superiores a 5.000 euros se informará debidamente al cliente de la existencia de un seguro de cancelación que cubra su viaje, en este caso el importe del seguro de cancelación no está incluido.

– Gastos de Cancelación: El cliente siempre puede cancelar su viaje. La cancelación de los servicios genera diversos tipos de gastos (gestión, anulación y penalización). La cuantía de dichos gastos dependerá de la fecha en la que se realiza la cancelación y de las condiciones de las tarifas de transporte aplicadas, en este caso (100% de gastos), además de las exigencias económicas de cada proveedor del resto de servicios. Consultar Condiciones Generales.

– Para cualquier consulta sobre las vacunas necesarias y otras informaciones sanitarias para el viaje descrito, sugerimos ponerse en contacto con el centro de medicina tropical correspondiente en cada población.

-Informaciones de interés para el viajero (situación política del país, recomendaciones, vacunaciones, visados, climatología y otros), consultar: www.mae.es