
NOMBRE OFICIAL : REPÚBLICA DEMOCRÁTICA POPULAR LAO
CAPITAL : VIENTIANE
POBLACIÓN : 7.200.000
SUPERFICIE : 237.955 km2
ZONA HORARIA : UTC+7
PREFIJO TELEFÓNICO : +856
MONEDA : KIP
IDIOMA OFICIAL : LAO
RELIGIÓN : BUDISMO, ANIMISMO

Los datos del censo son una muy buena herramienta para conocer a grandes rasgos de qué manera vive la población de un país. Los datos de esta página están sacados del censo del gobierno de Laos de marzo del 2015, el último realizado hasta el momento.
👥 POBLACIÓN Y DENSIDAD.
- El censo de 2015 indica que Laos contaba entonces con unos 6.492.000 habitantes, y si se cumplen las tendencias esperadas se estima que en el año 2050 la población sobrepasará los diez millones de habitantes.
- La densidad de población, que es la más baja entre todos los países del sudeste asiático, se ha incrementado de las 15 personas/km2 en el año 1985 hasta las 27 personas/km2 en 20015.
🏙️ ZONAS URBANAS VS RURALES.
- En cuanto a la distribución de la población entre áreas rurales y urbanas, Laos sigue siendo un país eminentemente rural, y a fecha de 2015 el 67,1% de su población vivía en áreas rurales.
- No obstante, durante las últimas décadas se está produciendo un desplazamiento sostenido desde las áreas rurales hacia las urbanas en todas las provincias del país: la población rural representaba el 83% del total en 1995, y el 73% en 2005.
- La variabilidad entre provincias es muy alta, y mientras que la más alta proporción de habitantes urbanos se encuentra en la prefectura de Vientiane, con un 82%, la más baja se da en Salavan, con tan sólo un 9%.
👶👴 EDAD Y ESPERANZA DE VIDA.
- Laos tiene una población joven, con una media de edad de 23,5 años.
- Aunque la esperanza de vida de los laosianos es baja en comparación con la media de los países de su región, durante las últimas décadas ha ido aumentando de manera estable hasta alcanzar los 63 años de esperanza de vida.
- Según sexo, la esperanza de vida media es de 65 años para las mujeres y de 62 para los hombres —el censo de 1995 la estimaba en 52 años y 50, respectivamente—.
🍼 FECUNDIDAD.
- La tasa neta de fecundidad de Laos era de 3,2 hijos por mujer en el año 2015, ante los 5,6 del año 1995.
- La mortalidad infantil se redujo notablemente entre el período del censo de 1995 y el del 2015, desde el 10,4% hasta una mortalidad infantil del 5,7% de los niños nacidos vivos.
- La media de edad en que las mujeres tienen el primer hijo es de 21 años, aunque el 10% de las mujeres tienen el primer hijo entre los 15 y los 19 años.
- El número de hijos por madre más común es entre uno y cuatro, mientras que las madres con más de cuatro hijos constituyen el 17%.
🙏 RELIGIÓN.
- Respecto a la religión, en el censo de 2015 el 64,7% de los habitantes de Laos se declararon budistas, el 1,7% cristianos, y menos de un 1% musulmanes.
- La opción “Otros” fue la elección del 33,6%, y ello se debe al hecho que las diferentes formas de animismo presentes en el país no recibieron ninguna categoría específica.
- De hecho, las creencias y prácticas animistas de distinta índole están más extendidas en Laos incluso que el propio budismo, y forman parte del sistema de creencias de la práctica totalidad de la población.
👣 ETNICIDAD.
- En cuanto a la etnicidad, el censo identificó 49 grupos étnicos diferentes.
- Casi el 55% de la población de Laos pertenece a la etnia lao o a grupos estrechamente emparentados con ésta, el 11% es khmu, el 8% es hmong, y el 26% restante pertenece a otros grupos étnicos minoritarios.
👨🎓 EDUCACIÓN.
- En cuanto a la educación, según el censo de 2015 un 13,4% de la población mayor de 10 años no había recibido ningún tipo de educación escolar, un 41,1% había completado sólo la educación primaria, un 22,8% había completado estudios de educación secundaria inferior, un 12,1% había completado estudios de educación secundaria superior, y un 7,7% había completado estudios superiores.
- Por franjas de edad, las personas de más edad sin educación son mucho más numerosas, puesto que el sistema educativo está hoy más extendido que antaño.
- La brecha entre hombres y mujeres también se va reduciendo rápidamente.
- Los datos del 2015 reflejan un avance notable respecto al censo de 1995 en el campo de la educación, ya que en aquellos momentos era el 43% de la población la que no tenía ningún tipo de educación escolar.
🌾 TRABAJO.
- Por lo que respecta al trabajo, centrándose en la población mayor de 10 años de edad, se considera que la población económicamente activa es el 69,1% del total.
- La agricultura es la ocupación del 72% de la población total y es el sector principal de la economía
- La gran mayoría de la población activa la constituyen los trabajadores por cuenta propia (37% de la población activa) y las personas que realizan trabajos no remunerados dentro de la familia (42,1%).
- Los empresarios y los empleados por cuenta ajena, incluyendo a los funcionarios del Gobierno, constituyen en su conjunto el 18,8% de la población activa.
- Un 18% de los niños de 10 a 14 años son población económicamente activa (136.500 personas), la gran mayoría de ellos realizando trabajo no remunerado en la familia.
👨👩👧👦 HOGAR.
- El número de habitantes medio por hogar es de 5,9 personas.
- El número es más bajo en las áreas urbanas, más elevado en áreas rurales, y todavía mayor si estas no disponen de acceso por carretera.
- La persona reconocida como el cabeza de familia es un hombre en el 90% de los casos.
🏠 VIVIENDA.
- En cuanto a la vivienda, un 10% de las casas son consideradas semipermanentes, con el suelo y paredes hechos principalmente de bambú y el techo de hierba y hojas.
- El resto de viviendas son considerados permanentes, hechas o bien de madera (casa tradicional), de cemento y ladrillos, o bien una combinación de ellos.
- La superficie media de las viviendas es de 44m2, aunque la prefectura de Vientiane sobresale de entre el resto con un promedio de 68m2 por vivienda.
⚡ ELECTRICIDAD.
- El acceso a la electricidad ha mejorado mucho en los últimos años, y así, si en 1995 el 75% de la población no tenía acceso a ella, en 2005 este porcentaje se había reducido hasta el 43 %, y en 2015 ya solamente el 16% no tenía acceso a la electricidad.
- El acceso a la electricidad es muy diverso entre diferentes provincias, y entre áreas urbanas, rurales con carretera y rurales sin carretera.
💦 AGUA POTABLE.
- El acceso a agua potable (a través de tuberías o pozos resguardados) alcanzó al 61% de la población en 2015, un enorme incremento respecto 35% en 2005 y el 15% en 1995.
🔥 COMBUSTIBLE COCINA.
- Alrededor del 67% de los hogares utilizan la madera como principal fuente de energía para cocinar, mientras que el 24% utilizan carbón, y sólo un pequeño porcentaje usa electricidad y gas.
🚽 INODOROS.
- El 73% de las viviendas totales dispone de inodoro, en su gran mayoría sin sistema automático de limpieza con agua, pues los inodoros modernos son más bien una rareza.
📱 BIENES DE CONSUMO.
- Entre los bienes de consumo más habituales, el 86,2% de los hogares disponen de teléfono móvil, el 80,1% de motocicleta, el 77,3% de televisor y el 59,1% de nevera, pero sólo un hogar de cada diez dispone de computadora.