Viaje de 12 días, Abril
Un viaje fotográfico a Laos de 12 días guiado por el fotógrafo Quim Dasquens, para descubrir lo mejor de Laos y al mismo tiempo vivir la celebración de uno de sus festivales más destacados: el Año Nuevo Lao, que este año coincide con nuestra Semana Santa. Subrayamos que este es un viaje fotográfico, dirigido a aficionados y profesionales de la fotografía, y por lo tanto la fotografía es el eje central del viaje. Una celebración tradicional en la que el agua es el elemento protagonista, combinando rituales budistas y animistas autóctonos con una parte más lúdica, en la que todo el mundo sale a la calle para dar la bienvenida al año nuevo rociando con agua a los transeúntes y vehículos que se cruzan en su camino. Conoceremos los rincones más interesantes de la capital Vientiane, la población de Vang Vieng y su idílico entorno natural, marcado por el río Nam Song y el sorprendente perfil de sus formaciones calcáreas repletas de cuevas, y disfrutaremos de algunos de los paisajes montañosos más espectaculares del país. Conviviremos 24 horas en un poblado de las minorías étnicas Hmong y Khmu, una oportunidad única para conocer de cerca cómo viven las comunidades tradicionales del sudeste asiático. Viviremos la preciosa ciudad de Luang Prabang, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, con su centro histórico punteado por docenas de monasterios budistas en activo y las mejores muestras de arquitectura colonial del país. Nos podremos bañar en la espectacular catarata de Kuang Si, y navegaremos por el río Mekong a bordo de un barco tradicional de cola larga para visitar las cuevas de Pak U, repletas de estatuas de Buda. Todo ello combinado con la celebración del Año Nuevo Laosiano en Luang Prabang.
7 ABRIL (día 1) BARCELONA/MADRID – BANGKOK
Salida en el vuelo hacia Bangkok. Noche a bordo.
8 ABRIL (día 2) BANGKOK – VIENTIANE
● LLEGADA A LAOS: Llegada a Bangkok y enlace con el vuelo a Vientiane. Llegada a Vientiane, trámite del visado, traslado al hotel y paseo de orientación por el centro de la ciudad. En función de la hora de llegada, inicio de las visitas detalladas para la mañana del día siguiente. Vientiane, la capital de Laos, está viviendo un rápido proceso de modernización desde hace una década, pero a pesar de ello sigue conservando un aire más de pueblo que de ciudad. Su centro histórico se extiende a orillas del río Mekong, frontera natural que separa Laos de Tailandia. Cada anochecer se instala un mercado nocturno en el paseo junto al río Mekong, donde muchos habitantes locales acuden también para practicar deporte, y los bares y restaurantes del centro histórico son un buen lugar donde probar algunas especialidades locales y refrescarse con una buena Beer Lao. Noche en Vientiane.
9 ABRIL (día 3) VIENTIANE (D)
● VISITA DE LA CAPITAL: Dedicaremos el día a visitar los lugares más interesantes de la capital. El Vat Sisaket es un elegante monasterio budista rodeado por un claustro repleto de estatuas de Buda, y su vecino Vat Ho Phra Kaeo es el templo-museo anexo al antiguo Palacio Real (actualmente el Palacio Presidencial). El Vat Si Müang es el monasterio más activo de la ciudad, el lugar donde se encuentra el pilar fundacional de la ciudad, es el mejor lugar de la ciudad para ver a los fieles budistas realizando sus rituales de devoción. Visita de la Gran Estupa Dorada del That Luang, el principal monumento budista de Laos, bajo el cual se cree que hay una reliquia del mismísimo Buda. Subiremos arriba del Patusai, el arco de triunfo de la ciudad, para contemplar unas buenas vistas de la capital desde las alturas. Noche en Vientiane.

10 ABRIL (día 4) VIENTIANE – VANG VIENG (D)
● MONTAÑAS KÁRSTICAS Y CUEVAS: Tras el desayuno, emprenderemos el trayecto de menos de 4 horas que nos llevará hasta el pueblo de Vang Vieng, y durante el trayecto pararemos para visitar brevemente dos de los mercados de carretera más interesantes del trayecto. Lo mejor de Vang Vieng es sin duda su espectacular ubicación junto al río Nam Song, bordeado por una fila de montañas calizas. Dedicaremos la tarde a conocer los bonitos entornos naturales de Vang Vieng. Visita de la cueva de Tham Pu Kham, a la que se accede también a través de una empinada escalinata, una cueva también muy grande y más salvaje que la anterior, algo que le da un encanto especial y al mismo tiempo requiere andar con precaución. Posteriormente, paseo por un área situada al norte de Vang Vieng, junto al río Nam Sòng, donde hay aldeas, arrozales y cuevas. Noche en Vang Vieng.

11 ABRIL (día 5) VANG VIENG – LUANG PRABANG (D,A)
● RUTA ESCÉNICA: Pasaréis la mayor parte de este día en la carretera, pero este trayecto 230 km. merece mucho la pena, pues pasa junto a algunos de los parajes más bonitos de todo el país, donde destacan las formaciones calcáreas con formas inverosímiles. A lo largo del camino nos detendremos para disfrutar del paisaje, para visitar algunos mercados locales como el de Phu Khun, para almorzar y para visitar un pueblo Hmong, uno de los grupos étnicos minoritarios más destacados de la región. Llegaremos a la preciosa ciudad de Luang Prabang a última hora de la tarde. La población se extiende a partir de su centro histórico, situado en una pequeña península que se forma en la confluencia del río Mekong con uno de sus principales afluentes, el río Nam Khan. Gracias a que la ciudad se encuentra bajo un programa de protección y restauración como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, tanto los monasterios como el resto de edificios históricos se encuentran restaurados y en un estado de conservación óptimo. Noche en hotel de Luang Prabang.

12 ABRIL (día 6): LUANG PRABANG – ALDEA RURAL (D,A,C)
● ALDEA DE LAS ETNIAS HMONG Y KHMU: Después del desayuno, traslado hasta las cataratas de Tad Sae, a unos 40 minutos de la ciudad. Para llegar a ellas cruzaréis el río Nam Khan en una canoa motorizada. Una vez llegados a las cataratas, tiempo para disfrutar de la belleza del lugar, bañaros en las múltiples piscinas naturales del lugar y explorar un poco su entorno selvático. Cruzaréis de nuevo el río para proseguir unos veinte minutos por carretera, hasta el punto de inicio de vuestra caminata de unas tres horas por un sendero de montaña, parando por el camino para tomar un almuerzo tipo picnic. Llegaréis a una aldea remota enmedio de las montañas, habitada por las etnias Hmong y Khmu, donde pasaréis la tarde conociendo el estilo de vida de la población local en sus actividades diarias. Se trata de un poblado tradicional con acceso limitado a la electricidad, alejado del turismo, y es una oportunidad única para ver de cerca cómo es el día a día de las comunidades rurales de Laos, con la ayuda de vuestro guía local. Noche en una casa local, en condiciones locales.

13 ABRIL (día 7): ALDEA RURAL – KUANG SI – LUANG PRABANG (D)
● MONTAÑAS DE NONG KHIAO: Después del desayuno, caminaréis una hora por un camino diferente al del día anterior hasta otra carretera, donde os estará esperando vuestro vehículo para llevaros hasta las cercanas y espectaculares cataratas de Kuang Si, donde además de visitar el lugar y su entorno selvático os podréis bañar en las múltiples piscinas de agua transparente que hay en su parte inferior. Tras almorzar en el lugar, regreso a Luang Prabang y tiempo para hacer fotografías de algunos lugares de la ciudad. Noche en Luang Prabang.

14 ABRIL (día 8) LUANG PRABANG (D)
Aviso importante: la principal actividad de la celebración del Año Nuevo Lao, que coincide con nuestra visita a Luang Prabang, consiste en rociar con agua a cualquier persona que se cruce por la calle. Aunque uno intente evitar el agua, al cabo del día ello resultará imposible, por lo que hay que estar preparado de antemano y llevar bien protegido cualquier objeto que no deba ser mojado, como cámaras de fotos, teléfonos móviles, pasaporte y dinero.
Este día es el último día del año 2560 según el calendario budista local. Empezaremos el día visitando el mercado de la mañana, un pequeño mercado de productos frescos de comida con mucho encanto que cada mañana se monta en una céntrica calle peatonal, un muy buen lugar para pasear y ver el ambiente y los productos locales. A continuación pasearemos por el gran mercado ambulante que se instala en una de las calles principales con motivo de la celebración del año nuevo. Proseguiremos visitando el monasterio Vat Mai, antigua sede del clero budista de Laos, y después visitaremos el Museo Nacional, que fue la residencia del último rey de Luang Prabang, de dimensiones más bien reducidas y muy interesante ya que permite contemplar las pertenencias y estancias de la antigua realeza, desde la sala del trono hasta el dormitorio o el comedor del rey, así como muchos objetos del arte y la cultura de Laos. Desde aquí pasearemos por la calle principal en dirección al extremo de la península, admirando los edificios coloniales franceses, a través de los patios de otros monasterios, hasta llegar al monasterio Vat Siang Thong, considerado por muchos el templo más bonito de todo el país, donde se guardan las carrozas fúnebres de la antigua familia real. Tras el almuerzo, visitaremos el monasterio Vat Visun, que contiene una enorme estatua de Buda y una curiosa estupa en forma de sandía, el That Mak Mo. Para terminar, iremos hasta la orilla del río Mekong, donde tiene lugar uno de los rituales más destacados de la celebración del año nuevo: los amigos y familias levantan estupas de arena, decoradas con flores y banderas de papel decoradas con los signos del zodíaco de los Lao. Se trata de un acto de devoción a Buda, en un ambiente alegre y festivo. Noche en LuangPrabang.
15 ABRIL (día 9) LUANG PRABANG (D)
Según el calendario local, el día de hoy es un día especial, y es conocido como el día de ningún año, ya que se considera que no pertenece ni al año que terminó en el día previo ni al nuevo año que empezará al día siguiente. Tras el desayuno, ascenderemos la colina Phu Si, situada en el corazón del centro histórico y llena de templos y rincones para explorar, con múltiples miradores en su cima que permiten disfrutar de unas espléndidas vistas de la ciudad y sus entornos verdes de montañas ondulantes. Hoy es el principal día de celebración popular fuera del ámbito familiar, y el acto principal es la procesión de año nuevo que tiene lugar por la tarde, que recorre todo el centro de Luang Prabang a través de su calle principal hasta llegar al monasterio Vat Siang Thong, en el extremo de la península que conforma el casco antiguo de la ciudad. De la larga procesión destacan varias figuras: los ancestros de los Lao, representados en la pareja conocida como Pu Ñeu y Ña Ñeu, con sus grandes máscaras rojas y largo cabello blanco, acompañados por su mascota, el león Sing Keo Sing Kham; las finalistas del concurso de belleza del año nuevo, ataviadas en sus elegantes vestidos tradicionales, y su ganadora, montada en una carroza; representantes de los principales grupos étnicos de la región, vistiendo cada cual el atuendo tradicional correspondiente; las comitivas de monjes y novicios; los oficiales del gobierno; etc. Ninguno de ellos escapa del agua con la que son rociados por la población que les espera a ambos lados de la calle: aparte de su evidente carácter lúdico, el agua es el principal símbolo de renovación y purificación del año nuevo, y debe mojar a todo el mundo para desprenderse del infortunio. Así pues, lo más recomendable es unirse de lleno a la fiesta de agua hasta última hora de la tarde. Noche en Luang Prabang–
16 ABRIL (día 10) LUANG PRABANG – PAK U – LUANG PRABANG (D,C)
¡Feliz año nuevo! Empezaremos el día muy temprano, asistiendo a la ceremonia multitudinaria de entrega de ofrendas a los monjes que tiene lugar al amanecer del primer día del año. Los fieles esperan pacientemente sentados en fila sobre las aceras, con sus ofrendas preparadas para entregarlas a los monjes, que recorren descalzos y en fila las calles cercanas a su monasterio con sus cuencos de ofrendas. Tras el desayuno, tomaremos un barco tradicional de cola larga para navegar por el río Mekong hasta las cuevas de Pak U, situadas en la confluencia del Mekong con el río Nam U. La cueva de Tham Ting dispone de luz natural, está llena de estatuas de Buda de todos los tamaños, e históricamente se usó para esconder las riquezas de Luang Prabang en tiempos de guerra y saqueos. En el camino de regreso pararemos para ver un pueblo agrícola en la orilla del río, muy conocido en la región por el laolao que aquí elaboran, el licor de arroz glutinoso tan apreciado por los laosianos. Podréis conocer su proceso de elaboración tradicional, y si lo deseáis también catarlo. Esta noche os tenemos preparada una cena especial para despedir el viaje… ¡y para dar la bienvenida al nuevo año! Noche en Luang Prabang.

17 ABRIL (día 11) LUANG PRABANG – BANGKOK – BARCELONA/MADRID (D)
Tiempo libre, hasta la hora convenida para el traslado al aeropuerto internacional de Luang Prabang, donde empezaremos los enlaces de los vuelos de regreso.
18 ABRIL (día 12) Llegada a Barcelona/Madrid
FECHAS
SALIDA: 7 Abril – DURACIÓN: 12 DÍAS
GRUPO MÁXIMO: 10 PERSONAS – GRUPO MÍNIMO: 04 PERSONAS
.
PRECIO POR PERSONA
GRUPO 10 PERSONAS: 1680 € (NO INCLUYE VUELOS)
GRUPO 08 PERSONAS: 1788 € (NO INCLUYE VUELOS)
GRUPO 06 PERSONAS: 1889 € (NO INCLUYE VUELOS)
GRUPO 04 PERSONAS: 2100 € (NO INCLUYE VUELOS)
SUPLEMENTO INDIVIDUAL: 399 €
.
EL PRECIO INCLUYE
- Tour leader de habla castellana (Quim Dasquens) + guía local de habla inglesa.
- Vehículo con aire acondicionado y conductor (incluye gasolina, impuestos, parking, seguro, gastos, chofer)
- Alojamiento en habitación doble compartida, en régimen de desayunos.
- Comidas especificadas en el programa (D = desayuno, A = almuerzo, C = cena)
- Entradas de todos los lugares a visitar según el itinerario descrito arriba.
- Tasas del gobierno de Laos.
- Seguro de viaje y de cancelación
.
EL PRECIO NO INCLUYE
- Vuelos internacionales y sus tasas aéreas.
- Visado de entrada a Laos (36 US$, tramitación a la llegada)
- Comidas y bebidas no especificadas en itinerario y otros gastos personales.
- Propinas
- Cualquier otro concepto no especificado arriba en “El precio incluye”.
.
HOTELES PREVISTOS O SIMILARES*
Viajes operados por Tarannà Club de Viatges. GC MD90 Condiciones generales
-Para la realización del viaje es necesario el pasaporte con una validez de más de 6 meses a la fecha de regreso del país. Consultar si es necesario Visado de entrada y notificar nacionalidad para conocer condiciones de entrada en los países
– El precio del viaje puede ser revisado hasta 20 días antes de la fecha de salida, debido a variaciones en los importes de las tasas aéreas, carburante y los tipos de cambio aplicados al viaje organizado.
– La categoría hotelera está basada en la clasificación turística local.
– Se incluyen seguro vacacional de asistencia y cancelación de viaje. La cobertura máxima de la póliza por anulación del viaje por parte del cliente es de 5.000 euros por persona, debiéndose encontrar la causa de cancelación incluida dentro de las previstas por la póliza, y darse todos los requisitos exigidos por la misma. Para importes superiores a 5.000 euros se informará debidamente al cliente de la existencia de un seguro de cancelación que cubra su viaje, en este caso el importe del seguro de cancelación no está incluido.
– Gastos de Cancelación: El cliente siempre puede cancelar su viaje. La cancelación de los servicios genera diversos tipos de gastos (gestión, anulación y penalización). La cuantía de dichos gastos dependerá de la fecha en la que se realiza la cancelación y de las condiciones de las tarifas de transporte aplicadas, en este caso (100% de gastos), además de las exigencias económicas de cada proveedor del resto de servicios. Consultar Condiciones Generales.
– Para cualquier consulta sobre las vacunas necesarias y otras informaciones sanitarias para el viaje descrito, sugerimos ponerse en contacto con el centro de medicina tropical correspondiente en cada población.
– Informaciones de interés para el cliente (situación política del país, recomendaciones, vacunaciones, visados, climatología y otros), consultar:
http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm