Transporte: cómo llegar y moverte por Laos

Uno de los cambios más importantes que ha experimentado Laos durante la última década ha sido la mejoría de sus principales carreteras, y ello ha comportado el aumento del transporte terrestre. Sin embargo, de los aproximadamente 30.000 kilómetros de carreteras que hay en Laos, solamente están asfaltados alrededor de una cuarta parte.

TRANSPORTE URBANO

🛺 El tuk-tuk es el vehículo empleado a modo de taxi en las principales ciudades laosianas, y consiste en una moto adherida a un remolque metálico de forma cúbica, abierto por los cuatro lados y con el techo cubierto. Un par de bancos laterales en su interior cumplen la función de asiento para los pasajeros. Es necesario pactar siempre el
precio antes de emprender el trayecto.

🚲 Bicicleta. El alquiler de bicicletas es otra opción para la visita de las ciudades, pueblos y sus inmediaciones. La inmensa mayoría de bicicletas que pueden alquilarse en algunas de las ciudades de Laos son de paseo, y acostumbran a ser pequeñas y a tener el asiento irremediablemente bajo. En algunas de las principales poblaciones del país la oferta es mucho más extensa y se pueden alquilar bicis de montaña de gama alta y medida europea.

🛵 Moto. El alquiler de motos es una excelente opción para explorar las poblaciones medianas y grandes de Laos, así como sus entornos. Encontrarás la información más abajo, en el apartado dedicado al Transporte Interurbano.

🚶 A pie. Prácticamente todas las pobaciones de Laos tienen dimensiones reducidas y se pueden visitar perfectamente a pie sin necesidad de usar ningún tipo de vehículo. Sólo en las ciudades más grandes, Vientiane, Savannakhet y Pakse, puede ser conveniente usar algún medio de transporte si se quieren visitar zonas alejadas del centro.

TRANSPORTE INTERURBANO

Los autobuses y sòng-thèo son los principales medios de transporte público interurbano, aunque algunos trayectos pueden realizarse en transporte fluvial o en avión, y existe también la posibilidad de alquilar coche o motocicleta, para desplazarse con la máxima autonomía. En ciertas rutas hay también la posibilidad de optar por los minibuses y los autobuses “VIP”.

🚌 Autobuses locales. Son vehículos viejos y destartalados con una carrocería muy resistente, son la opción más económica y más utilizada por la población local. El espacio interior se aprovecha sin restricciones aparentes también para el transporte de mercancías, y no es rara la presencia de motos o pequeños animales de granja en el pasillo central, junto a sacos de arroz apretujados bajo los asientos o usados como asientos adicionales en medio del pasillo. Las paradas a lo largo del camino son ilimitadas y se pueden producir en cualquier momento, a voluntad de cualquier pasajero o de quienes esperan el paso del autobús a un lado de la carretera. La velocidad media aproximada de un autobús local está alrededor de los 40km/h, y puede aumentar en el tramo sur de la carretera 13, o disminuir notablemente en algunos tramos de las carreteras norteñas, donde la media puede oscilar entre los 20 y los 30 km/h.

🚌⭐ Autobuses VIP. Aunque ninguno de los autobuses VIP que en Laos se publicitan como tales ofrece grandes comodidades, en general los asientos acostumbran a ser más espaciosos, las paradas mucho menos frecuentes, el tiempo para recorrer la distancia del trayecto más reducido y la proporción de turistas respecto a autóctonos mucho más elevada.

🚐 Minibuses: suelen tener capacidad para unas quince personas, y son algo más caros y más rápidos que los autobuses convencionales, aunque habitualmente no más cómodos, puesto que la sobreocupación del espacio se produce de igual manera.

🛺 Sòng-thèo: es una especie de tuk-tuk de dimensiones superiores, donde la parte delantera pasa a ser la de una furgoneta o camión pequeño y la carrocería destinada al transporte de pasajeros y mercancías tiene mayor capacidad. Se trata del transporte más empleado para recorrer distancias a partir de unos veinte kilómetros en trayectos intraprovinciales. En las carreteras sin asfaltar se acostumbra a tragar mucho polvo, y su sobreocupación puede llegar a cotas insospechadas.

🏍️ Moto. Debido a las grandes limitaciones del transporte público de Laos y a la poca autonomía que este permite, en las zonas menos montañosas del valle del Mekong y del sur el alquiler de motos puede ser una muy buena opción para el viajero. Los modelos que se encuentran más habitualmente son los ciclomotores de 100 o 110 cc con cuatro marchas que se cambian sin embrague. A la hora de alquilar un ciclomotor no es necesario presentar ningún tipo de documento acreditativo, como una licencia para conducir, pero sí que hay que dejar el pasaporte en depósito o una elevada fianza en metálico. Además, hay que tener en cuenta que el precio del alquiler no incluye ningún tipo de seguro en caso de accidente, y cualquier desperfecto o el robo del ciclomotor corren a cargo del arrendatario. La escasez de tránsito en todo el país —excepto en algunas de las principales poblaciones— es una ventaja si se elige este tipo de transporte, aunque hay que tener en cuenta el estado precario de las carreteras, sobre todo en la época de lluvias, y estar muy atento al cruce frecuente e imprevisible de perros, personas y todo tipo de animales de granja.

🚗 Coche. En las principales ciudades de Laos es posible alquilar coche, pero en general es una opción sólo recomendable en la zona del valle del Mekong, y nada recomendable para moverse por la mitad norte y demás zonas montañosas del país.

✈️ Avión. En estos momentos, Laos dispone de tres aeropuertos internacionales, en Vientiane (VTE), Luang Phabang (LPQ) y Pakse (PKZ). La compañía Lao Airlines opera una red de vuelos domésticos que comunican la capital con media docena de destinos domésticos: Luang Prabang (LPQ), Luang Namtha (LXG), Udomsai (ODY), Siang Khuang (XKH), Savannakhet (ZVK) y Pakse (PKZ). Las únicas conexiones internacionales directas que existen son con países vecinos de la región.

Transporte fluvial. El transporte fluvial ha sufrido un claro declive respecto al terrestre durante la última década, debido tanto a la mejoría de las vías terrestres como al aumento del precio del carburante, que ha disparado su coste. Actualmente, en relación con la totalidad de ríos navegables de Laos hay pocos tramos que dispongan de líneas regulares de transporte, y a menudo no queda otra opción que negociar personalmente con algún barquero que pueda estar interesado en fletar la embarcación entera.

⛴️ Barco ‘lento’. Los llamados barcos lentos (hüa saa) son embarcaciones con una capacidad aproximada de unas cien personas que transitan exclusivamente por las aguas del río Mekong. El Mekong resigue o atraviesa Laos durante 1.970 kms, de los cuales 1.865 son navegables, pero su menguante rentabilidad ha provocado que actualmente sólo quede transporte regular en el tramo comprendido entre Luang Phabang y Huai Sai (en la frontera de Tailandia cerca de Chiang Rai).

🚤 Lancha. Hay compañías que ofrecen la posibilidad de realizar algunos trayectos en lancha (hüa vai), una opción rápida pero desaconsejable por peligrosa e incómoda. Los accidentes son relativamente habituales, y la velocidad que alcanzan es excesiva si se tienen en cuenta su precaria estabilidad y su vulnerabilidad en caso de impacto con cualquier roca, tronco o arbusto. Los asientos son incómodos, su ruido ensordecedor, y hay que llevar tapones y casco durante todo el trayecto.

🛶 Barcos de cola larga. Entre todas las embarcaciones que recorren los ríos de Laos, las barcas tradicionales del sureste asiático conocidas como hüa hang ñao —literalmente “barcos de cola larga”— son las ideales para recorrer los ríos secundarios del país. Son barcos de madera bajos y alargados, con poca quilla y una proa rematada en punta, y son el medio de transporte empleado por los miles de pescadores que navegan por los pequeños ríos de Laos. Algunos cumplen la función de transporte público, aunque a menudo es el propietario del barco quien establece los precios y horarios del trayecto que realiza. Excursionismo en Laos