Trekkings en Laos

¿Dónde contratar el trekking?

Las excursiones por la montaña se pueden organizar mediante las oficinas de turismo oficiales del Gobierno, a través de agencias de turismo privadas o contratando los servicios de guías locales que trabajan por libre.

Los guías

Los guías de habla castellana —que en su mayoría se encuentran en la capital— son muy escasos, y por ello sus tarifas suelen duplicar las de los guías que se manejan en inglés. Con remarcables excepciones, tanto en lo referente al idioma como a conocimientos teóricos, hay que esperar un nivel más bien bajo por parte de los guías, aunque a menudo estas carencias quedan compensadas por un carácter amable y una actitud servicial. Fuera de las principales ciudades los guías suelen ser campesinos que ocasionalmente ejercen como guía cuando hay demanda de ello.

Impacto en la economía local

Es interesante saber que un gran porcentaje del dinero que se paga en las oficinas de turismo de Laos al contratar una excursión a la montaña tiene un impacto directo sobre la comunidad local, puesto que se emplea en gran parte en el sueldo de los guías locales, en comprar comida en mercados, y en pagar alojamiento y transportes locales, además de incluir una tasa destinada al “desarrollo” de los poblados visitados.

Áreas Nacionales Protegidas

Muchas de las excursiones que se ofrecen visitan las llamadas Áreas Nacionales Protegidas (ANP), que más allá de su riqueza natural y biodiversidad de flora y fauna constituyen regiones poco pobladas y supuestamente protegidas de un modo especial. Por desgracia, muchas de las ANP de Laos no están dotadas de ningún tipo de infraestructura que facilite su visita.

Asegúrate de contratar el trekking adecuado

Para evitar sorpresas desagradables, antes de contratar una excursión por la montaña es muy recomendable aclarar hasta el más mínimo detalle: desde el número de horas que se prevé andar en cada jornada, hasta la dieta que está prevista para cada día y la provisión de agua, pasando por cuáles son los transportes incluidos, el desnivel del terreno, el cruce de ríos, el alojamiento y equipamiento para dormir, etc.

Equipaje para el trekking

Es aconsejable llevar buen calzado de montaña lo más fresco posible y con suelas con buena adherencia; un saco de dormir fino o una sábana para poder evitar el contacto directo con colchones, almohadas y mantas de higiene dudosa; una linterna, puesto que los poblados donde se duerme pueden no disponer de suministro eléctrico; durante la época de lluvias, un impermeable que cubra también la mochila; repelente para los mosquitos y un pequeño botiquín equipado para curas de emergencia; y sombrero o gorra para protegerse del sol.

Dormir en aldeas rurales

La mayoría de excursiones de más de un día están programadas de forma que, después de unas horas de caminata, se llegue a media tarde al poblado donde esté previsto pasar la noche. Las últimas horas de luz del día se convierten así en una ocasión tan estimulante como la caminata en sí misma, puesto que ofrecen la oportunidad de observar y vivir de cerca cómo es la vida cotidiana de los pueblos donde se pernocta, casi siempre pertenecientes a grupos étnicos minoritarios.