VIAJE A LAOS, DE SUR A NORTE

LAOS, VIAJE DE 16 DÍAS

Un viaje de 16 días en el que recorreremos Laos de sur a norte para conocer lo más fascinante del país, incluyendo la preciosa ciudad de Luang Prabang (Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO) y sus entornos, donde además viviremos la celebración del Festival de las Carreras de Barcos tradicionales. Veremos los impresionantes paisajes montañosos del norte del país, los entornos naturales de Vang Vieng, la capital Vientiane, la zona de cafetales y cataratas de la meseta de Bolaven, las antiguas ruinas jemeres de Champasak y la región de las 4.000 islas del río Mekong, en el extremo sur del país. Conoceremos algunos de los numerosos grupos étnicos minoritarios que habitan en Laos, y pasaremos 24 horas en un poblado nunca antes visitado por el turismo, una oportunidad única para aproximarnos a la vida rural tradicional del sudeste asiático. Todo ello de la mano de un experto apasionado por el país que, junto a guías locales, guiará personalmente este viaje. Una experiencia que busca adentrarse en el país y su cultura más allá de la superficie.

Día 1 de septiembre: CIUDAD DE ORIGEN – BANGKOK

Salida desde la ciudad de origen hacia Bangkok, punto de enlace con el vuelo a Luang Prabang al día siguiente. Noche a bordo

Día 2 de septiembre: BANGKOK – PAKSE – CHAMPASAK

● LLEGADA: Llegada a Pakse a última hora de la tarde, y traslado hasta nuestro hotel de Champasak, pequeña población situada a orillas del mítico río Mekong, a una media hora de camino desde Pakse. Aunque hoy en día apenas queden rastros de ello, esta población fue antiguamente la capital de la región del sur de Laos, y todavía conserva algunas bonitas edificaciones de los inicios de la época colonial francesa, además de ofrecer unas vistas privilegiadas sobre el gran río.

(Noche en hotel de Champasak)

Día 3 de septiembre: CHAMPASAK – LAS 4.000 ISLAS (D)

● LAS ANTIGUAS RUINAS JEMERES: Visita de las ruinas jemeres de Wat Phu, lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y construido en distintas etapas entre los siglos V y XII. El lugar tiene una gran importancia histórica por ser la cuna de la civilización jemer, que en el siglo IX se trasladaría hacia el sur y se establecería en Angkor, en la actual Camboya. Las ruinas de Wat Phu, emplazadas bajo una montaña que se creía que tomaba la forma del falo del dios hindú Shiva, se extienden a través de tres niveles de terrazas, en cuya parte superior se encuentra el templo principal y la fuente natural cuya agua era canalizada hasta los estanques ceremoniales del nivel inferior. Un lugar con mucho encanto, con muchos rincones para explorar, y que en su nivel más alto ofrece espléndidas vistas sobre el valle del río Mekong. Después de comer cruzaremos el río Mekong en ferry y tomaremos nuestro vehículo hasta la zona de Si Phan Don, el ensanchamiento del río Mekong situado justo al norte de la frontera camboyana y conocido como las 4.000 islas. Cruzaremos de nuevo con el ferry hasta nuestro destino para esta noche, la isla de Don Khong, y nos alojaremos en Muang Khong, la tranquilísima capital de la región de las 4.000 islas.

(Noche en hotel de Muang Khong)

a10

Día 4 de septiembre: LAS 4.000 ISLAS (D)

● EXPLORANDO LAS 4.000 ISLAS: Por la mañana tomaremos un barco tradicional a motor y navegaremos durante unas dos horas por el río Mekong a través de la región de las 4.000 islas, abriéndonos paso entre islas e islotes y observando desde nuestro barco la vida alrededor del río, la actividad de los pescadores y de los pueblos ribereños. Al llegar al antiguo embarcadero francés de la isla de Don Daet desembarcaremos e iniciaremos un paseo a través de arrozales, donde con un poco de suerte podremos observar el trabajo de los campesinos. Seguiremos andando hasta cruzar el antiguo puente francés que comunica la isla de Don Daet con la vecina isla de Don Khon (¡no confundir con Don Khong!), donde proseguiremos nuestro camino junto a arrozales, pueblecitos y templos budistas hasta las espectaculares cascadas de Li Phi, en el mismo río Mekong. Esta larga sucesión de cascadas fue el obstáculo natural que en la segunda mitad del siglo XIX frustró las ambiciones de los colonialistas franceses de abrir una ruta comercial que comunicase con el sur de China a través del río Mekong. Tomaremos una barca para ir a ver los delfines Irrawaddy, una especie en peligro de extinción de la que sobreviven muy pocos ejemplares y que, aparte de la población camboyana de Kratie, sólo vive en este tramo del río. Regreso a Don Khong en barco remontando el río Mekong.

(Noche en hotel de Muang Khong)

4000 illes

Día 5 de septiembre: LAS 4.000 ISLAS – TAD LO (D)

● TAD LO: Transporte por carretera hasta la región de la meseta de Bolaven, una fértil y bonita región del sur de Laos conocida por sus numerosísimas cataratas, por sus poblaciones de grupos étnicos minoritarios y por sus plantaciones de café y té, principales cultivos de la región. Visita de Tad Pasuam, una bonita cascada con forma de herradura, y comida en el lugar. Seguiremos nuestro camino hasta el pueblo de Tad Lo, que recibe el nombre de una de las dos cascadas que hay en sus inmediaciones, Tad Lo y Tad Hang Desde el pueblo daremos un paseo por sus entornos naturales, a través de un sendero que bordea las dos cataratas y conduce hasta un bonito pueblecito junto al río, habitado por los Ngè, donde podremos observar cómo es la vida tradicional de este grupo étnico minoritario del sur de Laos.

(Noche en un bungalow de Tad Lo)

a9

Día 6 de septiembre: ALTIPLANO DE BOLAVEN (D, A)

● LA CAMINATA DE LAS CATARATAS: Después del desayuno en Tad Lo, nuestro vehículo nos conducirá hasta el punto de salida de la caminata de hoy, parando brevemente por el camino para visitar una bonita plantación de café y té, los principales cultivos de la región, donde podremos ver el proceso de este cultivo y catar buen café local. La caminata pasa por las montañas calizas de Xing Sai, y llega hasta la cascada de Tad Champi, lugar donde pararemos para darnos un baño y para comer. Por la tarde, la caminata nos llevará hasta dos de las cascadas más hermosas de todo el país: Tad Fan y Tad Ñuang. Tad Fan es una alta cascada con dos caídas gemelas, que podremos admirar desde un mirador situado justo enfrente a ella. En el caso de Tad Ñuang, en cambio, un sendero y una sencilla escalinata permiten bajar hasta su nivel inferior para disfrutar de sus vistas, y al mismo tiempo en su parte superior se forman varias piscinas, completamente seguras, un área de picnic muy popular entre los habitantes locales de la región donde quien así lo desee se podrá dar el último baño del día. Después de ello nuestro vehículo nos llevará hasta Pakse, la capital del sur de Laos que se encuentra a menos de una hora de camino en la confluencia de los ríos Mekong y Sedon, y ahí pasaremos la noche.

(Noche en hotel de Pakse)

bolaven

Día 7 de septiembre: PAKSE – VIENTIANE (D)

● VISITA DE LA CAPITAL: Alrededor de mediodía tomaremos un avión que nos llevará hasta Vientiane, la capital de Laos. Por la tarde, inicio de la visita de la capital. Visita del Vat Sisaket, un elegante templo budista rodeado por un claustro repleto de estatuas de Buda, y en cuyas paredes hay miles de pequeños nichos que contienen más de 6.000 pequeñas estatuas de Buda. Se trata del único templo de la capital que sobrevivió al saqueo siamés de 1828, y por ello se conserva en su forma original. El Vat Ho Phra Kaeo, el templo-museo anexo al antiguo Palacio Real (actualmente el Palacio Presidencial), fue construido para dar cobijo a la estatua sagrada del Buda Esmeralda (Phra Kaeo), actualmente en un templo anexo junto al Palacio Real de Bangkok, en Tailandia. Durante la época colonial el templo fue reconstruido y adoptó su forma original, reconvertido en un pequeño museo que, a pesar del aspecto informal de su interior, contiene destacadísimas muestras de arte laosiano. Subiremos arriba del Patusai, el arco de triunfo de la ciudad, para contemplar unas buenas vistas de la capital desde las alturas.

(Noche en hotel de Vientiane)

vientiane

Día 8 de septiembre: VIENTIANE (D)

● VISITA DE LA CAPITAL, TARDE LIBRE: Por la mañana continuaremos con la visita de los lugares más emblemáticos de la ciudad. El Vat Si Müang es el templo más activo de la ciudad, y el lugar donde se encuentra el pilar fundacional de la ciudad y donde se cree que habita el espíritu tutelar de Vientiane, una mujer embarazada llamada Sao Si, que tiene una estatua y un altar en un recinto exterior abierto, donde acuden a depositar sus ofrendas las mujeres embarazadas de la ciudad y las que desean quedarse embarazadas. El templo es el mejor lugar para ver a los fieles budistas realizando sus rituales de devoción. Visita de la Gran Estupa Dorada del That Luang, el principal monumento budista de Laos, bajo el cual se cree que hay una reliquia del mismísimo Buda y donde se cree que reside el espíritu del país. Finalmente visitaremos el museo de la organización COPE, un pequeño museo moderno, interactivo, ameno y muy interesante, que nos permitirá conocer el impacto que las municiones de guerra no detonadas siguen teniendo sobre las zonas rurales del país 40 años después del fin de la guerra. Tarde libre en la ciudad.

(Noche en hotel de Vientiane)

a7

Día 9 de septiembre: VIENTIANE – VANG VIENG (D, A)

● ENTORNOS NATURALES DE VANG VIENG: Menos de 4 horas de carretera separan a Vientiane del pueblo de Vang Vieng, y durante el trayecto pararemos para visitar brevemente dos de los mercados de carretera más interesantes del trayecto, uno de ellos el principal mercado donde se vende el pescado de la cercana y enorme presa de Ang Nam Ngum. Lo mejor de Vang Vieng es sin duda su ubicación junto al río Nam Song, bordeado por una fila de montañas calizas. Tendremos toda la tarde para visitar los entornos naturales de Vang Vieng, rodeado de aldeas y montañas repletas de cuevas, incluyendo la impresionante cueva de Tham Phu Kham.

(Noche en hotel de Vang Vieng)

vang vieng

Día 10 de septiembre: VANG VIENG – LUANG PRABANG (D)

● ENTRE MONTAÑAS HASTA LA CAPITAL DEL NORTE:La nueva carretera inaugurada hace un año permite cubrir la distancia entre Vang Vieng y Luang Prabang en unas 5 horas, y ofrece buenas vistas sobre los paisajes de montaña que conforman la mayor parte de la superficie de Laos, donde destacan algunas formaciones calcáreas de formas espectaculares. Por la tarde, inicio de la visita del centro histórico de Luang Prabang, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La visita de la ciudad se repartirá entre los días 10 y 12 de septiembre, adaptándonos al horario de la celebración de las carreras de barcas del día 12, y en caso de no haber podido finalizar alguna de las visitas y actividades previstas, quedará la opción de hacerlas durante la tarde libre del día 14.

Visita de los principales monasterios de la ciudad: el majestuoso templo principal del monasterio Vat Siang Thong es considerado por muchos la mejor obra arquitectónica de todo el país, y en su recinto se guarda la enorme carroza funeraria de la antigua familia real de Laos. El monasterio Vat Mai es la sede central del clero budista de Laos, y uno de sus monasterios más venerados. Para finalizar con los templos, el Vat Visun contiene una enorme estatua de Buda y en su exterior hay una curiosa estupa en forma de sandía, el That Mak Mo. Visita del Museo Nacional, residencia del último rey de Luang Prabang, donde se pueden contemplar las pertenencias y estancias de la antigua realeza, como la sala del trono y sus habitaciones amuebladas tal y como eran, así como muchos objetos del arte y la cultura de Laos. Ascenso del cerro Phu Si, situado en el corazón del centro histórico, y desde el cual si el tiempo lo permite se puede disfrutar de unas espléndidas vistas de la ciudad y sus verdes entornos de montañas ondulantes.

(Noche en hotel de Luang Prabang)

vv-lp

Día 11 de septiembre: ÁREA DE TAD SAE (D, A)

● BICICLETA, CAMPAMENTO DE ELEFANTES, CAMINATA A UN BONITO PUEBLO KHMU, Y CATARATA DE TAD SAE:Iremos en bicicleta (o en transporte local quien así lo desee) hasta un campamento de elefantes rescatados del trabajo agrícola. Y es que el antiguo nombre del país que actualmente conocemos como Laos significaba literalmente “el país del millón de elefantes”. A pesar de ser lógicamente una actividad montada para el turismo, no se trata del típico paseo en elefante, sino que es una actividad pensada para establecer un contacto, aunque breve, más próximo con los animales. Después de que un mahout (cuidador de elefante) nos haga una explicación básica del manejo del animal, daremos un breve paseo en elefante hasta el río Nam Khan, donde ayudaremos a bañar a los animales y nos bañaremos con ellos. En el campamento los elefantes reciben un muy buen trato, trabajan unas pocas horas al día y tienen cuidadores y un veterinario que controla su bienestar durante todos los días del año. Después de comer, tomaremos una canoa para cruzar el río y emprenderemos una caminata de una hora hasta un bonito pueblo habitado por la etnia Khmu, donde veremos cómo vive este grupo mayoritario en la región. A través de un sendero diferente caminaremos hasta la cascada de Tad Sae, donde tendremos tiempo libre para visitar el lugar y bañarnos, y luego volveremos a la ciudad, parando por el camino a ver la tumba de Henri Mouhot, el explorador francés que abrió las puertas de Laos al colonialismo francés y redescubrió las míticas ruinas de Angkor.

(Noche en hotel de Luang Prabang)

a3

Día 12 de septiembre: LUANG PRABANG (D)

● LUANG PRABANG Y LAS CARRERAS DE BARCOS: Continuación de la visita de la ciudad de Luang Prabang, cuyo horario se adaptará en función del Festival de las Carreras de Barcos tradicionales que se celebran en este día. Visita del Mercado de la Mañana, un pequeño mercado de productos frescos de comida con mucho encanto que cada mañana se monta en dos céntricas calles peatonales, un muy buen sitio para pasear y ver el ambiente y los productos locales, muchos de ellos completamente distintos a los que estamos acostumbrados a ver en nuestros mercados. Paseo de unas dos horas en barco por el río Mekong, navegando por este mítico río, que nos permitirá contemplar la población de Luang Prabang y sus entornos desde sus aguas, así como la vida en sus orillas. El río Mekong, el segundo río del mundo con una mayor biodiversidad, fue a lo largo de los siglos la principal vía de comunicación de esta región dominada por una orografía abrupta y montañosa, y sigue teniendo un papel fundamental en la vida de los lugareños. lp

Festival de las Carreras de Barcas Tradicionales: hoy es uno de los días más importantes del calendario anual de Luang Prabang, la cuna de la cultura lao tradicional, pues se celebra el Festival de las Carreras de Barcas, una tradición ancestral que originariamente se hacía en honor de los Naga que protegen la ciudad, las deidades con forma de enormes serpientes acuáticas que se cree que viven en los ríos de Laos. Gente de toda la provincia se acerca a Luang Prabang en esta fecha, y todo el centro de la ciudad, especialmente la calle que recorre el río Nam Khan, se llena de gente que busca un buen lugar cerca de la ribera para observar las carreras, preferentemente en una de las terrazas de los bares que hay junto al río. Las barcas compiten de dos en dos, cada una en representación de un pueblo o barrio, con una cincuentena de remeros que reman al límite de sus fuerzas mientras gritan rítmicamente para mantener la sincronización. Sin duda un día inolvidable.

(Noche en hotel de Luang Prabang)

boat racing

Día 13 de septiembre: PUEBLO RURAL (D, A, C)

● DESCUBRIENDO EL LAOS RURAL: Después del desayuno, traslado en transporte local (1 hora) hasta el punto de inicio de nuestra caminata, deteniéndonos brevemente por el camino para ver las magníficas vistas de las montañas de la región desde el mirador de Kiu Muang. Caminaremos durante unas tres horas por un sendero de montaña hasta un pueblo remoto en medio de montañas, habitado por las etnias Hmong y Khmu, donde pasaremos el resto del día colaborando con la población local en sus actividades diarias. Se trata de un poblado tradicional sin electricidad, nunca antes visitado por el turismo, y es una oportunidad única para ver de cerca cómo es el día a día de las comunidades rurales de Laos. Podemos aprender, ver y participar en el proceso de cultivo del arroz, el trigo, verduras, frutales u hortalizas, haremos donación de material escolar en la escuela local, donde quien quiera podrá colaborar en una lección de inglés, podemos intentar aprender la artesanía de tejer bambú (por lo cual los Khmu tienen un gran renombre), o unirnos a los jóvenes locales en un juego de fútbol o de kato (juego tradicional del sudeste asiático similar al voleibol donde no se pueden usar manos ni brazos), etc. Por la tarde, cocinaremos la cena junto con las mujeres locales.

(Noche en una casa local)

a4

Día 14 de septiembre: KWANG SI, LUANG PRABANG (D, A)

● CATARATA DE KWANG SI, TARDE LIBRE EN LUANG PRABANG: Después del desayuno, dejaremos el pueblo y caminaremos una hora por un camino diferente al del día anterior hasta otra carretera, donde nos estará esperando nuestro vehículo para llevarnos hasta las espectaculares cascadas de Kwang Si, donde además de visitar el sitio nos podremos bañar en las múltiples piscinas de agua transparente que hay en su parte inferior. Regreso a Luang Prabang y tarde libre, o finalización de las visitas de la ciudad en caso de que el Festival de las Carreras de Barcas no hubiera dejado tiempo de terminarlas dos días antes. Luang Prabang es una ciudad que ofrece muchísimas posibilidades: perderse por las tranquilas calles de su centro histórico, relajarse en alguna terraza a orillas del río Mekong, charlar con los novicios que habitan en los numerosos templos de la ciudad, escuchar los cánticos de los monjes al anochecer, visitar el mercado nocturno de artesanía, recibir un masaje con la técnica autóctona tradicional, etc. Cena de despedida y noche en hotel de Luang Prabang.

(Noche en hotel de Luang Prabang)

a5

Día 15 de septiembre: LUANG PRABANG – BANGKOK – VUELO A CIUDAD DE ORIGEN

● Traslado hasta el aeropuerto internacional de Luang Prabang, desde donde comienzan los vuelos de regreso a casa.

 

Día 16 de septiembre: LLEGADA A LA CIUDAD DE ORIGEN (final del viaje)

 

mapa ruta laos 2015

PRECIO

2.409 € : precio por viajero, en grupo de 12 (no incluye vuelos internacionales BCN-BKK-BCN)

2.495 € : precio por viajero, en grupo de 10 (no incluye vuelos internacionales BCN-BKK-BCN)

2.564 € : precio por viajero, en grupo de 8 (no incluye vuelos internacionales BCN-BKK-BCN)

2.695 € : precio por viajero, en grupo de 6 (no incluye vuelos internacionales BCN-BKK-BCN)

Suplemento Individual: 435 €

.

EL PRECIO INCLUYE

-Vuelos Bangkok-Pakse, Pakse-Vientiane y Luang Prabang-Bangkok
-Régimen de alojamiento y desayuno.
-Comidas especificadas en el programa (D=desayuno, A=almuerzo, C=cena)
-Transporte privado
-Guía-coordinador del viaje (Jordi Pla)
-Guía local acompañante
-Entradas a los lugares a visitar según el itinerario
-Tasa doméstica del gobierno y recargos del servicio
-Seguro de viaje y de cancelación

.

EL PRECIO NO INCLUYE

-Vuelos internacionales
-Visado de entrada a Laos (35 US$, tramitación a la llegada)
-Comidas y bebidas no especificadas en itinerario
-Propinas

.

-Para la realización del viaje es necesario el pasaporte con una validez de más de 6 meses a la fecha de regreso del país.
-El precio del viaje puede ser revisado hasta 20 días antes de la fecha de salida, debido a imprevistos en los incrementos de tasas aéreas, carburante, etc.
-La categoría hotelera está basada en la clasificación turística local.
-Los precios incluyen seguro vacacional de asistencia y cancelación de viaje (la cobertura de anulación será el importe del viaje).
-Gastos de Cancelación: el cliente siempre puede cancelar su viaje. La cancelación de los servicios genera diversos tipos de gastos (gestión, anulación y penalización). La cuantía de dichos gastos dependerá de la fecha en la que se realiza la cancelación y de las condiciones de las tarifas de transporte aplicadas, además de las exigencias económicas de cada proveedor del resto de servicios.
-Para cualquier consulta sobre las vacunas necesarias y otras informaciones sanitarias para el viaje descrito, sugerimos ponerse en contacto con el centro de medicina tropical correspondiente de cada población.

-Informaciones de interés para el viajero (situación política del país, recomendaciones, vacunaciones, visados, climatología y otros), consultar: www.mae.es