LAOS, NORTE DE LAOS Y FESTIVALES (14 DÍAS)
4 – 17 NOVIEMBRE 2016
Un viaje de 14 días en el que viviremos dos de los más impresionantes festivales del sudeste asiático: el Festival del That Luang, en Vientiane, la capital laosiana, con procesiones multitudinarias y ofrendas budistas, y el famoso Festival del Loi Krathong, en la ciudad tailandesa de Chiang Mai, durante el cual el cielo nocturno se inunda con miles de lámparas voladoras. Antes de ello, recorreremos el norte de Laos de la mano de un experto apasionado por el país que, junto a un guía local, guiará personalmente este viaje. Una experiencia que busca adentrarse en el país y su cultura más allá de la superficie. Visitaremos la preciosa ciudad de Luang Prabang (Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO), sus entornos y los impresionantes paisajes montañosos del norte del país. Conoceremos algunos de los numerosos grupos étnicos minoritarios que habitan en Laos, y pasaremos 24 horas en un poblado nunca antes visitado por el turismo, una oportunidad única para aproximarnos a la vida rural tradicional del sudeste asiático.
PRECIO: para conocer el precio de este viaje o para cualquier aclaración o pregunta, contacte con nosotros a través de este enlace
Día 1 CIUDAD DE ORIGEN – BANGKOK (vuelo)
Día 2 BANGKOK – LUANG PRABANG
● LLEGADA Y ACLIMATACIÓN: Llegada a Luang Prabang, e inicio de las visitas en función de la hora de llegada. Paseo de orientación por el centro y visita de dos de los principales monasterios de la ciudad: el majestuoso templo principal del monasterio Vat Siang Thong es considerado por muchos la mejor obra arquitectónica de todo el país, y en su recinto se guarda la enorme carroza funeraria de la antigua familia real de Laos. El monasterio Vat Mai es la antigua sede central del clero budista de Laos, y uno de sus monasterios más venerados. Ascenso del cerro Phu Si, situado en el corazón del centro histórico y repleto de templos y rincones para explorar, con múltiples miradores en su cumbre que permiten disfrutar de unas espléndidas vistas de la ciudad y sus verdes entornos de montañas ondulantes.. Se cree que este cerro es un lugar con una fuerte energía espiritual donde residen varios de los naga o serpientes míticas que protegen la ciudad desde antes del siglo XIV, cuando la población se convirtió en la capital del reino de Lan Sang, el precursor del Laos actual.
(Noche en hotel de Luang Prabang)
Día 3 LUANG PRABANG (D)
● VISITA DE LA CIUDAD, BARCO POR EL MEKONG: Visita del centro histórico de Luang Prabang, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Visita del Mercado de la Mañana, un pequeño mercado de productos frescos de comida con mucho encanto que cada mañana se monta en dos céntricas calles peatonales, un muy buen sitio para pasear y ver el ambiente y los productos locales, muchos de ellos completamente distintos a los que estamos acostumbrados a ver en nuestros mercados. Visita del Museo Nacional, residencia del último rey de Luang Prabang, donde se pueden contemplar las pertenencias y estancias de la antigua realeza, como la sala del trono y sus habitaciones amuebladas tal y como eran, así como muchos objetos del arte y la cultura de Laos. Visita del monasterio Vat Visun, que contiene una enorme estatua de Buda, y de la curiosa estupa en forma de sandía que hay en su exterior, el That Mak Mo. Visita del Museo Étnico, una pequeño y moderno museo que ofrece una excelente oportunidad para aproximarse a la enorme diversidad étnica del país. Tras la comida, tomaremos un barco tradicional y navegaremos corriente arriba por el río Mekong hasta llegar a las cuevas de Pak Ou, en un emplazamiento espectacular frente al punto donde el río Nam Ou desemboca sobre el Mekong. En las cuevas sagradas, con una antigua historia, se guardan miles de estatuas de Buda de todos los tamaños. Regreso en barco hasta la ciudad.
(Noche en hotel de Luang Prabang)
Día 4 TAD SAE (D,A)
● BICICLETA, CAMPAMENTO DE ELEFANTES, CAMINATA A UN BONITO PUEBLO KHMU, Y CATARATA DE TAD SAE: Iremos en bicicleta (o en transporte local quien así lo desee) hasta un campamento de elefantes rescatados del trabajo agrícola. Y es que el antiguo nombre del país que actualmente conocemos como Laos significaba literalmente “el país del millón de elefantes”. A pesar de ser lógicamente una actividad montada para el turismo, no se trata del típico paseo en elefante, sino que es una actividad pensada para establecer un contacto, aunque breve, más próximo con los animales. Después de que un mahout (cuidador de elefante) nos haga una explicación básica del manejo del animal, daremos un breve paseo en elefante hasta el río Nam Khan, donde ayudaremos a bañar a los animales y nos bañaremos con ellos. En el campamento los elefantes reciben un muy buen trato, trabajan unas pocas horas al día y tienen cuidadores y un veterinario que controla su bienestar durante todos los días del año. Después de comer, tomaremos una canoa para cruzar el río y emprenderemos una caminata de una hora hasta un bonito pueblo habitado por la etnia Khmu, donde veremos cómo vive este grupo mayoritario en la región. A través de un sendero diferente caminaremos hasta la cascada de Tad Sae, donde tendremos tiempo libre para visitar el lugar y bañarnos, y luego volveremos a la ciudad, parando por el camino a ver la tumba de Henri Mouhot, el explorador francés que abrió las puertas de Laos al colonialismo francés y redescubrió las míticas ruinas de Angkor.
(Noche en hotel de Luang Prabang)
Día 5 PUEBLO RURAL (D,A,C)
DESCUBRIENDO EL LAOS RURAL: Después del desayuno, traslado en transporte local (1 hora) hasta el punto de inicio de nuestra caminata, deteniéndonos brevemente por el camino para ver las magníficas vistas de las montañas de la región desde el mirador de Kiu Muang. Caminaremos durante unas tres horas por un sendero de montaña hasta un pueblo remoto en medio de montañas, habitado por las etnias Hmong y Khmu, donde pasaremos el resto del día colaborando con la población local en sus actividades diarias. Se trata de un poblado tradicional sin electricidad, nunca antes visitado por el turismo, y es una oportunidad única para ver de cerca cómo es el día a día de las comunidades rurales de Laos. Podemos aprender, ver y participar en el proceso de cultivo del arroz, el trigo, verduras, frutales u hortalizas, haremos donación de material escolar en la escuela local, donde quien quiera podrá colaborar en una lección de inglés, podemos intentar aprender la artesanía de tejer bambú (por lo cual los Khmu tienen un gran renombre), o unirnos a los jóvenes locales en un juego de fútbol o de kato (juego tradicional del sudeste asiático similar al voleibol donde no se pueden usar manos ni brazos), etc. Por la tarde, cocinaremos la cena junto con las mujeres locales.
(Noche en una casa local)
Día 6 LUANG PRABANG (D)
● DÍA LIBRE: Desayuno en el pueblo, y caminata de una hora por camino de tierra, pasando por plantaciones de teca y de caucho, hasta la carretera donde nos espera el transporte que nos llevará hasta el hotel de Luang Prabang. Tiempo libre para el resto del día. Luang Prabang es una ciudad que ofrece muchísimas posibilidades: perderse por las tranquilas calles de su centro histórico, relajarse en alguna terraza a orillas del río Mekong, charlar con los novicios que habitan en los numerosos templos de la ciudad, hacer un curso de introducción a la cocina tradicional laosiana en alguno de los mejores restaurantes de la ciudad, escuchar los cánticos de los monjes al anochecer, visitar el mercado nocturno de artesanía, recibir un masaje con la técnica autóctona tradicional, etc. Cualquier cosa que os apetezca, vuestro guía os aconsejará y orientará en vuestra elección.
(Noche en hotel de Luang Prabang)
Día 7 LUANG PRABANG – VANG VIENG (D)
● RUTA ESCÉNICA: la mayor parte de este día se pasa en la carretera, pero el trayecto merece mucho la pena, pues pasa junto a algunos de los parajes más espectaculares de todo el país, donde destacan las formaciones calcáreas con formas inverosímiles. Parada para comer en un mirador con vistas sobre un paisaje cautivador. A lo largo del camino paradas breves para disfrutar del paisaje y visitar algunos de los mercados locales más interesantes que se encuentran a lo largo del camino. Entre media tarde y última hora de la tarde llegada a Vang Vieng; lo mejor del pueblo es sin duda su ubicación junto al río Nam Song, bordeado por una fila de montañas calizas. Si no hay imprevistos en la carretera quedarán las últimas horas del día para disfrutar de estas vistas.
(Noche en hotel de Vang Vieng)
Día 8 VANG VIENG – VIENTIANE (D)
● ENTORNOS NATURALES DE VANG VIENG: Vang Vieng se encuentra en un emplazamiento privilegiado, junto al río Nam Song, con numerosas áreas de arrozales y en las inmediaciones de numerosas montañas calizas repletas de cuevas. Tras el desayuno nos desplazaremos en un breve trayecto por carretera para visitar la cueva-templo de Tham Sang y la cueva de Tham Nam, inundada por el agua del río Nam Sòng, por lo que hay que visitarla sobre un flotador. Tras andar junto a un campamento de la etnia Hmong, regresaremos a nuestro vehículo para visitar la cueva de Tham Chang, la más grande de todas, que a parte de su espectacular interior tiene una apertura que ofrece magníficas vistas sobre el valle de Vang Vieng y sus arrozales. Comida en Vang Vieng, y por la tarde trayecto por carretera de unas 4 horas hasta Vientiane, parando por el camino para ver dos de los mercados de carretera más interesantes, uno de ellos el principal mercado donde se vende el pescado de la cercana y enorme presa de Ang Nam Ngum.
(Noche en hotel de Vientiane)
Día 9) VIENTIANE (D)
● VISITA DE LA CAPITAL: Visita del Vat Sisaket, un elegante templo budista rodeado por un claustro repleto de estatuas de Buda, y en cuyas paredes hay miles de pequeños nichos que contienen más de 6.000 pequeñas estatuas de Buda. Se trata del único templo de la capital que sobrevivió al saqueo siamés de 1828, y por ello se conserva en su forma original. El Vat Ho Phra Kaeo, el templo-museo anexo al antiguo Palacio Real (actualmente el Palacio Presidencial), fue construido para dar cobijo a la estatua sagrada del Buda Esmeralda (Phra Kaeo), actualmente en un templo anexo junto al Palacio Real de Bangkok, en Tailandia. Durante la época colonial el templo fue reconstruido y adoptó su forma original, reconvertido en un pequeño museo que, a pesar del aspecto informal de su interior, contiene destacadísimas muestras de arte laosiano. El Vat Si Müang es el monasterio más activo de la ciudad, y el lugar donde se encuentra el pilar fundacional de la ciudad y donde se cree que habita el espíritu tutelar de Vientiane, una mujer embarazada llamada Sao Si, que tiene una estatua y un altar en un recinto exterior abierto, donde acuden a depositar sus ofrendas las mujeres embarazadas de la ciudad y las que desean quedarse embarazadas. El templo es el mejor lugar para ver a los fieles budistas realizando sus rituales de devoción. Visita de la Gran Estupa Dorada del That Luang, el principal monumento budista de Laos, bajo el cual se cree que hay una reliquia del mismísimo Buda y donde se cree que reside el espíritu del país. Subiremos arriba del Patusai, el arco de triunfo de la ciudad, para contemplar unas buenas vistas de la capital desde las alturas. Visita del COPE Visitors Centre, un pequeño museo interactivo, ameno y muy interesante, que nos permitirá conocer el impacto que las municiones de guerra no detonadas siguen teniendo sobre las zonas rurales del país 40 años después del fin de la guerra.
● FESTIVAL DEL THAT LUANG: hoy es el primero de los tres principales días de celebración del festival del That Luang, uno de los festivales budistas más importantes del calendario anual de Laos, y el único que vamos a disfrutar, para no perdernos el festival del Loi Krathong que coincide en las mismas fechas. Los actos de hoy no tienen como centro la gran estupa del That Luang, sino el monasterio Vat Si Müang, donde se cree que reside el espíritu guardián tutelar de la ciudad. A partir de última hora de la tarde, una multitud converge en el monasterio, formada por familias o grupos de amigos, transportando ofrendas en forma de “castillos” hechos con bambú y papel, ornamentados con flores y billetes. Todas las personas llevan una vela encendida en la mano, y tras dar tres vueltas alrededor de la principal estatua de Buda y del pilar fundacional de la ciudad, acuden a la sala de oración para que los monjes bendigan sus ofrendas, con cánticos y el tradicional ritual del “basi”. Un bonito espectáculo de color, luz y movimiento.
(Noche en hotel de Vientiane)
Día 10 VIENTIANE – CHIANG MAI (D)
Hacia el mediodía tomaremos un avión en el aeropuerto internacional de Wattay hasta Chiang Mai, donde llegaremos a primera hora de la tarde.
● FESTIVAL DEL LÒI KRATHONG: El Loi Krathong es la más bonita de todas las celebraciones del calendario tailandés, y es precisamente en Chiang Mai donde ésta es más espectacular. Por la tarde nos desplazaremos hasta el lugar de las afueras de Chiang Mai donde al anochecer tiene lugar uno de los actos más espectaculares del festival: el lanzamiento simultáneo de miles de linternas voladoras de papel, que inundan el cielo y crean un espectáculo inolvidable.
(Noche en hotel de Chiang Mai)
Día 11 CHIANG MAI (D)
●VISITA DE LA CIUDAD: Visitaremos lo más destacado de la ciudad de Chiang Mai y sus entornos. Ascenderemos en coche la montaña de Doi Suthep, que se alza inmediatamente al oeste de Chiang Mai, y visitaremos ahí el precioso templo de Wat Phra That Doi Suthep, que ofrece además magníficas vistas sobre toda la ciudad. Visita del centro histórico, rodeado por un foso y los restos de las antiguas puertas de acceso a la ciudad, y visita de los dos templos más importantes: el Wat Para Singh y el Wat Chedi Luang, un impresionante monasterio donde además podremos hablar con los novicios locales y preguntarles todo aquello que queramos saber sobre la vida monacal en Tailandia. Visitaremos templos donde se están llevando a cabo preparaciones para el festival, y fabricaremos nuestro propio krathong, barcas en miniatura hechas con hojas de banano, que siguiendo el ritual tradicional más tarde liberaremos sobre el río Mae Ping, para desprendernos del infortunio.
● FESTIVAL DEL LÒI KRATHONG: a última hora de la tarde comienzan los actos centrales de la celebración del Loi Krathong, la más bonita de todas las celebraciones del calendario tailandés, y es precisamente en Chiang Mai donde ésta es más espectacular. Las calles se llenan de gente, y hay una serie de actos: hay procesiones con actores y actrices vestidos de personajes mitológicos, se celebra un concurso de belleza donde se elige a miss Loi Krathong, las calles están llenas de puestos de comida, etc. Pero el espectáculo más destacado tiene lugar simultáneamente en el cielo y en el agua: la multitud que participa en la fiesta enciende velas dentro de grandes linternas de papel, que con el calor se elevan hasta el cielo, que queda iluminado por cientos y cientos de linternas voladoras. Al mismo tiempo, la multitud camina hasta el río Mae Ping llevando pequeñas barcas hechas con hoja de banano y una vela encendida, y las dejan sobre el río para que floten sobre sus aguas.
(Noche en hotel de Chiang Mai)
Día 12 CHIANG MAI (D)
● DÍA LIBRE Y MERCADO NOCTURNO: Día libre en Chiang Mai, una ciudad con muchísimos lugares por explorar y muchas posibles actividades a realizar: desde pasear por sus callejuelas, visitar sus numerosos mercados, hacer un curso de introducción de un día a la cocina tailandesa, darse un masaje tradicional tailandés en uno de los muchos centros de masajes de la ciudad, etc.
● FESTIVAL DEL LÒI KRATHONG: a pesar de que el festival del Loi Krathong dura un solo día en la mayor parte de las poblaciones tailandesas, tenemos la suerte que en Chiang Mai la celebración es más larga, de modo que hoy a partir de media tarde continúan las actividades festivas, y a partir del anochecer el cielo se vuelve a llenar de khom lòi, linternas voladoras de papel, creando un espectáculo inolvidable.
(Noche en hotel de Chiang Mai)
Día 13 CHIANG MAI – BKK – CIUDAD DE ORIGEN (D)
Día 14 LLEGADA
.
PRECIO: para conocer el precio de este viaje o para cualquier aclaración o pregunta, contacte con nosotros a través de este enlace
Viajes operados por Tarannà Club de Viatges. GC MD90: consulte aquí las Condiciones generales
Hola .. Que fecha de salida tiene este tour y cual es el precio para dos??