Visado y fronteras

Sacar el visado de entrada a Laos es un trámite rápido y fácil, que se hace a la llegada al aeropuerto internacional o puesto fronterizo, sin necesidad de hacer ningún trámite previo.

¿Qué hace falta para sacar el visado de Laos?

  • Pasaporte con una validez mínima de 6 meses y mínimo 2 páginas útiles en blanco.
  • Una foto tipo carné.
  • Rellenar dos formularios: el de inmigración y el del visado.
  • 35$ USD para pasaportes españoles.

PASAPORTE:

  • La validez mínima de 6 meses de tu pasaporte debes contarla desde el día de entrada al país
  • Este requisito se aplica también en muchos otros países de la zona, por lo que si tu viaje incluye otros países tendrás que asegurarte de que los seis meses de validez de tu pasaporte se cumplan desde el día de entrada al último país que vayas a visitar durante el viaje.
  • Tu pasaporte debe tener un mínimo de 2 páginas en blanco para que te dejen entrar. El motivo es que el visado de Laos es una pegatina que ocupa una página entera, y además hace falta espacio adicional para los sellos de entrada y salida. Pero aunque una página y media sería suficiente, exigen un mínimo de dos.
  • Nuevamente, si vas a visitar otros países en el mismo viaje, no debes apurar, y si te quedan muy pocas páginas útiles en blanco es mejor renovar el pasaporte antes del viaje. Los visados de otros países de la zona, como Camboya y Myanmar, también son una pegatina que ocupa una página entera, además de los respectivos sellos de entrada y salida.

FOTO CARNÉ:

  • Aunque se pide que los viajeros lleven una foto carné, si por algun motivo no la llevas no te preocupes. Todas las veces en que alguno de mis viajeros ha olvidado llevarla, se ha solucionado rápidamente con el pago de un dólar USD adicional: el funcionario de turno sencillamente saca una fotocopia de la foto del pasaporte y listos.
  • Valga decir que si cumple aproximadamente con las medidas, no suelen ser nada estrictos con la calidad de las fotos. Si en Laos te vas a sacar unas fotos de pasaporte en cualquier negocio callejero dedicado a ello, es común que sin que nadie se lo pida te quiten 20 años de encima con el Photoshop y te añadan una plantilla de traje y corbata para que salgas más presentable. En el puesto fronterizo ni se van a inmutar.

FORMULARIO DEL VISADO:

  • Hay que rellenar el formulario del visado, que os darán o bien en el avión o bien en la oficina de inmigración del puesto fronterizo.
  • Para quienes no se manejen bien con el inglés, os dejo aquí abajo el formulario del visado de Laos con todas sus casillas traducidas al castellano:
  • Me encuentro a menudo que algunos viajeros se quedan atónitos al ver que tienen que rellenar una casilla especificando su «raza». No os rompáis la cabeza, poned lo que os parezca más apropiado. Viajando por mi cuenta (nunca mientras trabajaba) he puesto todas las burradas que se me han pasado por la cabeza, desde «homo erectus» hasta «golden retriever», y nunca me han hecho ningún comentario al respecto… Pero huelga decir que no es lo más recomendable.

FORMULARIO DE INMIGRACIÓN:

  • Hay que rellenar también el formulario del inmigración, que también os darán o bien en el avión o bien en la oficina de inmigración del puesto fronterizo.
  • Para quienes no se manejen bien con el inglés, os dejo aquí abajo el formulario de inmigración de Laos con todas sus casillas traducidas al castellano:
  • Como podéis ver el formulario de inmigración de Laos tiene dos hojas: una para la llegada al país (ARRIVAL) y otra para la salida (DEPARTURE).
  • La hoja de llegada (ARRIVAL) deberás entregarla a la llegada, y la hoja de salida (DEPARTURE) deberás quedártela y guardarla hasta el momento de abandonar el país, cuando deberás entregarla en el mostrador de inmigración.
  • Si pierdes la hoja de salida (DEPARTURE) no sufras demasiado. Como máximo te llevarás una bronca del funcionario del puesto de inmigración, y te darán otra para que la rellenes ahí mismo y la entregues.

PRECIO DEL VISADO:

  • El precio del visado de Laos es distinto según la nacionalidad del pasaporte del viajero. En la siguiente tabla encontarás el precio del visado de Laos para los países de habla hispana, portuguesa y catalana.
Andorra30$
España35$
Latinoamérica30$
Portugal35$
Brasil30$
  • El importe debe pagarse en dólares USD estadounidenses.
  • Los billetes deben estar en perfecto estado. El grado de obsesión no llega al nivel de la vecina Myanmar, pero casi. Es común que inspeccionen los billetes del derecho y del revés, buscando la más pequeña imperfección, como una pequeña rotura, un garabato de bolígrafo o la marca de tinta de un pequeño sello.
  • En caso de no llevar dólares USD estadounidenses, si hay alguna casa de cambio junto al puesto de inmigración podrás comprar dólares con billetes de otra divisa convertible. Si no existe esta opción, te van a dejar pagar con billetes de otras divisas internacionales fuertes (como el EUR), pero ellos van a establecer la tasa de cambio que les apetezca… y no hay que ser un lince para adivinar que será a su favor.
  • No hace falta llevar el importe exacto: te devolverán el cambio en dólares USD.
  • Durante los fines de semana y en días festivos hay un recargo de 1 dólar USD, por lo que es conveniente llevar algun dólar de más.

VISADO DE LAOS PASO A PASO

  1. Una vez llegado al puesto fronterizo hay que buscar la sección de inmigración anunciada como “Visa On Arrival”.
  2. A menos que hayas llegado en avión y te hayan entregado ya el formulario del visado y el de inmigración, deberás recogerlos y rellenarlos aquí. Normalmente se encuentran junto al mostrador, pero si no los hay tendrás que pedirlos en la ventanilla.
  3. Con el formulario del visado ya rellenado, tendrás que hacer la cola de «VisaOn Arrival» y entregar ahí el pasaporte (con una validez mínima de 6 meses y un mínimo de dos hojas vacías), una foto tipo carné, y el formulario de petición de la “Visa On Arrival”.
  4. Tendrás que esperar algunos minutos junto a una ventanilla contigua, y estar atento a cuando te llamen por tu nombre con un acento incomprensible, o sencillamente levanten tu pasaporte.
  5. Entonces deberás hacer el pago de los 30/35$ USD, y del dólar adicional en caso de que sea fin de semana o festivo. Te entregarán entonces tu pasaporte, y no es mala idea comprobar que sea realmente tu pasaporte y que lleve la pegatina del visado.
  6. En último lugar tendrás que dirigirte al puesto de inmigración, en un espacio contiguo, donde deberás entregar el formulario de inmigración de llegada (ARRIVAL) y estamparán tu pasaporte con el sello de entrada a Laos.

¿Cuánto tiempo puedo estar en Laos?

  • El visado turista permite permanecer en Laos durante 30 días si se obtiene con el proceso descrito arriba (Visa On Arrival).
  • Si quieres alargar unos días tu estancia en Laos, puedes acudir a la Oficina de Inmigración de Vientiane, donde puedes pedir una extensión del visado por un precio de 20.000 KIP por día adicional (unos 2 EUR). La Oficina de Inmigración de Vientiane está céntricamente ubicada en la avenida Lane Xang, enfrente del mercado Talat Sao. Si quieres puedes encargar el trámite de la extensión de visado en alguna agencia turística local que te inspire confianza, aunque lógicamente te cobrarán un recargo por el servicio.
  • Si quieres alargar tu estancia en Laos entre 15 y 30 días adicionales, y te encuentras cerca de alguna frontera terrestre, depende de cuál sea tu nacionalidad te saldrá algo más económico hacer lo que en inglés se conoce como ‘Visa Run‘. Consiste sencillamente en cruzar la frontera tailandesa para volver a entrar inmediatamente a Laos haciendo el correspondiente trámite de «Visa On Arrival». Puede ser una buena opción si viajas con pasaporte de España, Andorra, Argentina, Chile, Perú o Puerto Rico, pero no es buena opción para otras nacionalidades latinoamericanas, ya que sí deben pagar por entrar a Tailandia, y entonces sale más a cuenta hacer una extensión de visado en Vientiane.
  • El periodo seguido máximo que un turista extranjero puede permanecer en Laos sin salir del país, tramitando las extensiones de visado correspondientes, es de 90 días.
  • Si en el momento de salir del país has sobrepasado la duración permitida, te van a cobrar un sobrecargo de 10$ USD por día sobrepasado. Pero si tu puerto de salida no es ninguno de los aeropuertos internacionales de Laos ni el paso fronterizo terrestre del Friendship Bridge (Vientiane), es probable que no te lo pongan nada fácil, y que algún funcionario corrupto intente sacarte más dinero de la cuenta.

FRONTERAS DE LAOS

Las fronteras internacionales de Laos abiertas al paso de viajeros internacionales donde se expiden visados sin trámite previo (Visa On Arrival), son las siguientes:

Aeropuertos Internacionales de Laos:

Vientiane (VTE)Luang Prabang (LPQPakse (PKZ)Savannakhet (ZVK)

Fronteras Terrestres:

LAOS / TAILANDIALAOS / VIETNAM
Vientiane / Nong Khai (ruta: Friendship Bridge)Sop Hun / Tay Trang (ruta: Muang Khua-Dien Bien Phu)
Huai Sai / Chiang Khong (ruta: norte Laos-Chiang Rai)Ban Teui / Na Meo (ruta: Sam Neua-Hanoi)
Tha Khaek / Nakhon Phanom (ruta: centro/sur Laos-Isan)Nam Can / Nam Khan (ruta: Phonsavan – Vinh)
Savannakhet / Mukdahan (ruta: sur de Laos-Isan)Nam Phao / Cau Tre (ruta: Lak Sao – Vinh)
Vang Tao / Chong Mek (ruta: Pakse – Ubon Ratchathani)Dansavanh / Lao Bao (ruta: Savannakhet – Hue)
LAOS / CAMBOYALAOS / CHINA
Veun Kham / Dom Kralor (ruta: extremo sur Laos-Camboya)Boten / Mengla (ruta: extremo norte Laos-Yunnan)